Vínculo copiado
Esta prestación es equivalente a al menos 15 días de salario por cada año trabajado.
12:03 sábado 9 diciembre, 2023
MéxicoCada año, conforme se acerca el fin de año, los trabajadores mexicanos reciben el aguinaldo, un beneficio laboral contemplado por la ley. Esto lleva a muchos a preguntarse si es posible renunciar a su empleo después de haber recibido esta prestación. Y es que en redes sociales circulan infinidad de memes en los cuales hacen burla sobre cobrar el aguinaldo y renunciar. Para conocer esta inquietud es fundamental entender los derechos y obligaciones tanto de empleados como de empleadores. El Aguinaldo es un derecho laboral protegido El aguinaldo es una prestación que los empleadores deben otorgar a sus empleados antes del 20 de diciembre de cada año, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo en México. Esta prestación es equivalente a al menos 15 días de salario por cada año trabajado. El cálculo del aguinaldo se realiza en proporción al tiempo laborado dentro del año calendario, lo cual es crucial para aquellos que no han completado un año completo de servicio. Dado que el aguinaldo es un derecho protegido por ley, los trabajadores tienen plena libertad para disponer de él una vez que ha sido otorgado. Esto implica que el aguinaldo, una vez entregado, no está condicionado a la permanencia del empleado en la empresa después de su recepción. ¿Se puede o no renunciar a tu trabajo después de cobrar el aguinaldo? Al considerar la renuncia después de haber recibido el aguinaldo, es importante entender las implicaciones legales y los deberes que surgen de esta decisión. Legalmente, un trabajador en México puede renunciar en cualquier momento, siempre y cuando cumpla con los avisos y procedimientos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. Esto incluye un aviso por escrito con al menos 15 días de anticipación, a menos que se acuerde lo contrario entre las partes. La renuncia no exime al empleado de cumplir con sus responsabilidades durante el periodo de aviso, ni afecta los derechos adquiridos, como el aguinaldo ya otorgado. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la renuncia puede tener implicaciones en otros beneficios o compensaciones, como bonos o incentivos condicionados a la permanencia en la empresa. Considera estos aspectos antes de renunciar Antes de tomar la decisión de renunciar después de recibir el aguinaldo, es recomendable evaluar varios aspectos. Primero, se debe considerar el impacto que esta decisión puede tener en la relación con el empleador actual y futuras oportunidades laborales. También es prudente revisar el contrato laboral y las políticas internas de la empresa para entender las posibles consecuencias de una renuncia en este periodo. Es importante reflexionar sobre la situación personal y profesional, y cómo esta decisión se alinea con los planes y objetivos a largo plazo. La búsqueda de asesoría legal o profesional puede ser útil para comprender completamente las repercusiones de renunciar en este contexto. Aunque renunciar a un empleo después de recibir el aguinaldo es legal en México, los trabajadores deben asegurarse de seguir los procedimientos adecuados y considerar todas las implicaciones antes de tomar esta decisión. -- Con información de Excélsior