Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El próximo 3 de noviembre se celebra el Día de la Ciudad en San Luis Potosí, decretado en octubre del año 2021
00:02 martes 29 octubre, 2024
ColaboradoresEn la época prehispánica, el territorio que ahora ocupa el estado de San Luis Potosí comprendía las áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica. En 1853 se fundó primero el pueblo de Mexquitic por fray Diego de la Magdalena y fue una de las primeras congregaciones en la región, ahí llegaron los primeros pobladores que pronto migrarían a fundar la ciudad de San Luis. De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, en 1592 se descubrieron depósitos de oro y plata. Los mineros se congregaron en los primeros asentamientos del “Pueblo de San Luis de Mezquitique” y Juan de Oñate fue nombrado el primer alcalde. El nombre de "San Luis Rey" se otorgó en honor a Luis IX de Francia, y "Potosí" debido a que se comparó la riqueza de las minas con la plata en Bolivia. En los siglos XVII y XVIII, franciscanos, agustinos, y jesuitas se establecieron y empezaron a edificar iglesias y edificios, muchos de las cuales aún siguen en pie y se han convertido en universidades y museos. La fundación legal del pueblo de San Luis Potosí se hizo el 3 de noviembre de 1592, según el acta ordenada por el virrey Luis de Velasco a Miguel Caldera y Juan de Oñate, alcalde mayor de las minas del Potosí, que indicaba: “Señalen parte cómoda para hacer la población que se ha de hacer para los mineros de las dichas minas de Potosí, y adonde puedan con más comodidad los dichos mineros asentar y beneficiar sus minas, han conferido y tratado dónde se podrá hacer el dicho pueblo, que esté sin perjuicio de los indios naturales, con los cuales se ha tratado y comunicado, y ellos han sido y son de parecer que se haga la dicha población en el pueblo de San Luis”. De esta manera inicia la historia urbana de San Luis Potosí, primero con una fuerte tradición minera, que dura hasta la fecha, con empresas internacionales dedicadas al ramo. A mediados del siglo pasado, comienza en México el impulso a la industrialización y se detona el crecimiento de la ciudad en la década de los setenta, con el modelo de sustitución de importaciones. Justamente este cambio determinó un nuevo orden urbano, pasamos de ser una ciudad tradicional minera, a una ciudad industrial media en crecimiento, pasamos de barrios a fraccionamientos, perdimos la planeación, el modelo de ciudad y nos orientamos a convertirnos en una metrópoli; en los años ochenta se registró la primera conurbación con Soledad de Graciano Sánchez, que en 1988 dejó de ser Soledad de Diez Gutiérrez. Actualmente somos la ciudad número 11 en el Sistema Urbano Nacional, con ocho municipios y una población de más de 1.6 millones de personas, este año se cumplen 432 años. Hace tres años, por iniciativa de la Síndico Municipal, Lic. Maribel Lemoine, y por acuerdo de Cabildo, todos los días 3 de noviembre se decretó como El Día de la Ciudad. Con este propósito vale la pena reflexionar en cómo estamos construyendo la ciudad o si, tal vez, es momento de dejarla descansar, ya que, debido a la falta de suelo y los drásticos problemas, el crecimiento urbano en términos relativos continuará disminuyendo, ahora más rápido, mientras que los municipios conurbados experimentaran un crecimiento más acelerado. San Luis va a dejar de crecer, es tiempo de preocuparnos por atender los problemas actuales y por construir un modelo de crecimiento que consolide a la capital como un centro de innovación en electromovilidad, o ¿cómo pretendemos celebrar este año su fundación?