Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Nadie del gabinete se atreve a decir que el nuevo Poder Judicial o las reformas que debilitan a la Ley de Amparo dañarán al clima de negocios
00:10 sábado 4 octubre, 2025
ColaboradoresEl estancamiento de la economía mexicana, que se mantendrá este año, es la viva prueba de que el gobierno no ha sabido detonar lo necesario para que se resuelvan las grandes preocupaciones de los inversionistas. Esto es particularmente adverso porque el crecimiento del PIB de Estados Unidos en el 2do. trimestre fue de un vigoroso 3.8 por ciento. Pero México, principal socio comercial de ese país, únicamente creció 1.2 por ciento.
De todos es conocido que el sector energético ha sido uno de los grandes cuellos de botella en el sexenio pasado y en el arranque de éste. Desafortunadamente las recientes reformas al sector, tanto en materia eléctrica como petrolera, no han generado un clima transversalmente positivo para toda la economía, a pesar del esfuerzo que ha puesto la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Es curioso: pareciera que sobre sus hombros pesa más la responsabilidad de revigorizar toda la inversión, y no tanto en los de su colega de gabinete Édgar Amador, quien suele preferir un discurso puntualmente técnico. Nadie del gabinete se atreve, sin embargo, a decir públicamente que el nuevo Poder Judicial o las reformas que debilitan a la Ley de Amparo dañarán mucho al clima de negocios en su conjunto.
Llama la atención que, en materia de energía, se ve un esfuerzo por corregir el camino. Así lo reconoció, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), que preside Jorge Ávalos, quien también encabeza la Fibra MTY. Esa asociación emitió ayer un reconocimiento a la Sener por “los paquetes especiales de energía para parques industriales”. Estas soluciones surgen como respuesta a las necesidades expresadas por los miembros de AMPIP, quienes han puesto a disposición información estratégica y colaboración técnica que, junto con la vinculación con Sener, permitieron a CFE estructurar opciones específicas para atender la creciente demanda energética del sector. O sea: el gobierno continúa trabajando para resolver el desafío energético.
Pero no es claro si este trabajo será suficiente, dado el ensombrecimiento generalizado que se deriva del control morenista sobre el Poder Judicial y los prejuicios izquierdosos que prevalecieron en el diseño de la política pública tanto eléctrica como petrolera. Difícil.
CIGARROS
La investigación del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional no deja lugar a dudas: el reino de la ilicitud continúa en ascenso en el mercado de los cigarros: el estudio confirma que “el mercado ilícito ya concentra 28 por ciento del consumo en México […] esta cifra se ha triplicado desde 2017, mientras que los niveles de tabaquismo se han mantenido prácticamente constantes durante casi una década”. La pérdida recaudatoria es cuantiosísima.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA