Vínculo copiado
Exclusiva
¿En qué sí se debe gastar el aguinaldo?
01:52 domingo 1 diciembre, 2024
JaliscoCon la llegada de la temporada de fin de año, las celebraciones y las compras parecen inevitables. Sin embargo, Alicia Márquez Guizar, colaboradora del área de Economía y Finanzas de la Universidad de Guadalajara, nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado del gasto y cómo hacerlo de forma inteligente. "En esta época muchos sienten que, si no gastan, no disfrutan. Se piensa que la vida es para gastar, pero la realidad es que debemos aprender a diferenciar entre gastar e invertir", comenta Márquez. Y es que, según la experta, la educación financiera no significa dejar de gastar, sino aprender a gastar en aquello que realmente tiene un impacto positivo en nuestra vida. En entrevista para “Así las Cosas”, Alicia Márquez destacó que uno de los pilares más importantes para un gasto inteligente es la salud : "Somos los generadores de nuestro bienestar económico, por lo tanto, el primer gasto prioritario debe ser en nuestra salud física y emocional. Gastar en un chequeo médico, vitaminas o atención emocional es una inversión en nosotros mismos". Otro punto clave es la educación . Márquez sugiere que, independientemente de la etapa de la vida en la que nos encontremos, siempre es buen momento para seguir aprendiendo. "La educación es una de las mejores inversiones. Ya sea en una carrera, un oficio o una habilidad, todo conocimiento nos permite generar más ingresos o mejorar nuestra calidad de vida". Además, menciona la importancia de protegerse financieramente a través de seguros. "Muchas veces olvidamos lo esencial que es contar con un seguro de gastos médicos o un seguro de vida, sobre todo si tenemos dependientes. Estos gastos nos previenen de crisis futuras y son una manera de garantizar la estabilidad financiera a largo plazo". Otro aspecto que el especialista subraya es la relación entre el gasto y el ahorro de tiempo . "El tiempo es uno de los recursos más valiosos que tenemos, y muchas veces perdemos tiempo por no querer gastar. Por ejemplo, si el transporte público nos quita horas valiosas, invertir en un auto o un medio de transporte más eficiente puede ahorrar tiempo que "Podemos usar para generar más ingresos". Finalmente, Márquez hizo hincapié en los viajes como una forma de inversión emocional. "Viajar no tiene que ser costoso ni lejano. Un fin de semana en contacto con la naturaleza puede liberar nuestra mente, ayudarnos a reflexionar y recargar energías. No se trata de gastar en lujos, sino de invertir en nuestro bienestar emocional".