Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El partido que comanda Jorge Romero busca evitar hundirse como el PRI, de Alejandro Moreno, con una estrategia de relanzamiento
00:10 sábado 18 octubre, 2025
ColaboradoresEl Partido Acción Nacional (PAN) llega a su cita del 18 de octubre en un punto de quiebre. Lo que se presente ese día no será sólo un relanzamiento: será un intento por resucitar a una fuerza política que estuvo a la deriva con el PRI.
Al frente está Jorge Romero, quien está convencido de que el PAN puede reconstruirse sobre sus cimientos históricos: la patria, la justicia, la familia y la libertad. Pero entre los ideales y la realidad hay un tramo que deben materializar.
El propio Romero lo ha dicho en privado –según confirman legisladores panistas–: “Nos transformamos o nos hundimos como el PRI de Alejandro Moreno”.
Y esa frase resume la urgencia de una renovación que, hasta ahora, ha sido más un deseo que una estrategia.
El Consejo Nacional del PAN reconoce el golpe que significó la alianza con el PRI. Lo llaman “un error histórico” y admiten que aquella coalición electoral los llevó directo a la debacle.
Morena los arrasó en las urnas y el costo político fue devastador: pérdida de credibilidad, identidad y liderazgo.
Por eso, el relanzamiento de este fin de semana no es un acto simbólico, sino una maniobra de supervivencia.
El partido azul necesita redefinirse, conectar con las nuevas generaciones y construir una narrativa que no dependa del antiobradorismo, sino de una visión real de país.
En ese intento, Jorge Romero ha puesto los ojos en Movimiento Ciudadano. Las conversaciones con Jorge Álvarez Máynez avanzan con una frialdad política pragmática: cada uno sabe que necesita al otro para no ser devorado por la maquinaria de Morena.
Sin embargo, el “precio” de MC subió. Gobierna Nuevo León y Jalisco, tiene estructuras jóvenes y una marca electoral fresca. En contraste, el PAN carga con el desgaste de los años y las fracturas internas. Aun así, ambos partidos ya perfilan una alianza flexible, que se base en resultados y no en colores.
La idea es sencilla: dividir el mapa electoral y respaldarse mutuamente donde las encuestas los favorezcan. Lo complicado será convencer a sus bases de que no se trata de otra alianza por conveniencia, sino de una estrategia para sobrevivir.
A fin de cuentas, el PAN parece enfrentarse a su última oportunidad para redefinirse o desaparecer. Si la historia política mexicana enseña algo, es que los partidos que no evolucionan acaban convertidos en siglas sin contenido.
***
SI ALGO HAY que reconocer en la estrategia de comunicación del INE, desde que Guadalupe Taddei es su presidenta, es su feeling para dirigirse a los jóvenes.
Y en esa labor trabajó Carmen Urías como titular de Comunicación Social, quien, con el apoyo de Taddei y un amplio equipo de profesionales, logró combinar pedagogía e innovación en las campañas para difundir la elección judicial y otros procesos que organizó el INE.
Sin embargo, Urías presentó su renuncia y, quienes saben de esto, adelantan que pronto podría reaparecer en otro organismo electoral.
***
A PROPÓSITO DE RENUNCIAS en el INE, existen grupos que han generado temor entre los trabajadores haciendo correr el rumor de que habrá un recorte masivo de personal por la Reforma Electoral que se cocina.
Sin embargo, el equipo de Taddei se ha encargado de explicar que existen programas de retiro voluntario, pero a nadie se le obliga a que se inscriba.
En la gestión de Lorenzo Córdova hubo al menos cinco programas de retiro anticipado y nadie se escandalizó por eso.
Aunque no existe una cifra final, al menos 2 mil 500 empleados del INE ya se inscribieron, pero no todos lo conseguirán, porque dependerá del presupuesto asignado para eso.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, los que no se reinventan, se extinguen”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ