Vínculo copiado
Respecto a la tropa, nos repiten que el problema empezó con Calderón y siguió con Peña, pero esa explicación deja un vacío de seis años
00:10 lunes 17 noviembre, 2025
Colaboradores
El Plan Michoacán deja muchas preguntas y una respuesta que no le van a gustar al Segundo Piso de la 4T. El gobierno federal anunció que va a mandar tropa en abundancia al estado, hasta 10 mil soldados, y que junto con la tropa va a llegar dinero, por aquello de que, ya saben: “Vamos a atender las causas del problema”. Respecto al dinero: en este caso es lana, dicen, destinada a varios rubros, con un aire digamos que científico para sostener el proyecto. No es lo mismo de siempre. Digamos que es cierto, y vamos con las dudas. Si ahora se habla de invertir en educación, infraestructura y creación de empleo, ¿debemos entender que esa inversión no se hizo durante el sexenio pasado, el de AMLO? Es decir, ¿no bastaba con repartir billete? Si la respuesta a estas preguntas es sí, ¿por qué la inversión no se hizo antes, nada más empezar este sexenio? ¿Por qué esperar a un asesinato que desbordó el encabronamiento popular? Sobre todo: si la respuesta es una inversión meditada y con base en datos, ¿debemos entender que el dispendio desordenado y la no intervención de López Obrador es una de las causas del gobierno de los criminales y la violencia que dominan al estado? Respecto a la tropa, nos repiten que el problema empezó con Calderón y siguió con Peña, pero esa explicación deja un vacío de seis años, los del Primer Piso de la Cuarta Transformación. ¿Lo de los 10 mil soldados es entonces, sin serlo explícitamente, un reconocimiento de que la dejadez del sexenio anterior, ese limbo, fue catastrófica? ¿De que lo de abrazos, no balazos, fue criminal en su negligencia? En otro nivel: ¿los 10 mil soldados se van a quedar para siempre? ¿Están capacitados para enfrentar no solo un desafío abierto, armado, del narco, sino la pesadilla silenciosa de la extorsión, ese sí, un problema de raíz en Michoacán? Más de fondo: ¿tenemos suficiente tropa para repetir estrategias de este tipo en todo el país? Porque ya tenemos militarizado Culiacán, pero hay un puñado muy grande de estados en los que no parece improbable que la violencia termine de desatarse a la manera de Sinaloa y Michoacán. Guerrero, por ejemplo, donde la extorsión es también un problema mayúsculo. O Tamaulipas. O Puebla. Otra pregunta: ¿significa el despliegue de tropas que la solución de la Guardia Nacional, o sea la solución del Primer Piso, no fue ni remotamente una solución? Una más: ¿vamos a seguir, también al estilo de Sinaloa, o de Tabasco, o de Tamaulipas, haciendo como que los políticos vinculados con las mafias no tienen vela en el entierro? ¿Seguiremos en plan de cubrirnos los unos a los otros, porque se privilegia la pertenencia a un partido por encima de la lucha contra el crimen? Una más: ¿es viable apostarle todo a los buenos oficios de García Harfuch? Lo que nos lleva a la respuesta: claramente, no. POR JULIO PATÁN COLABORADOR @JULIOPATAN09