Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Seguramente, el año entrante, la presidenta Sheinbaum recibirá a una comitiva en Palacio Nacional, mandando un mensaje fundamental
00:10 jueves 6 noviembre, 2025
ColaboradoresEl Premio Cervantes es el máximo reconocimiento, en lengua española, que puede recibir un escritor. Este galardón de literatura se entrega anualmente por el Ministerio de Cultura, a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Lo entrega obviamente el Rey, en una ceremonia majestuosa.
Fue creado en 1976 y está dotado con 125 mil euros, cifra nada despreciable para quienes viven de la palabra escrita, en medio del Tik Tok, Instagram y la instantaneidad de las múltiples redes sociales.
Su nombre le hace homenaje al autor del Quijote de la Mancha, la obra máxima de la literatura castellana, y su jurado, desde el 2008, tiene un nuevo modelo: los dos últimos galardonados con el propio premio Cervantes, un miembro de la Real Academia de la Lengua, un miembro de unas de las academias iberoamericanas, cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario de reconocido prestigio; además, dos miembros elegidos entre representante de suplementos culturales de diarios y uno a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana.
En el párrafo anterior hablamos de cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, y regularmente se consulta a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) para que envíen a un representante.
Este columnista conoce a dos miembros mexicanos del jurado muy de cerca: a mi señor padre, don Teodoro Rentería Arróyave (que participó en el año 2016 donde el recipendiario fue el catalán Eduardo Mendoza) y a Pablo Rubén Villalobos, que acaba de escoger, en ese órgano colegiado, al también mexicano Gonzalo Celorio como el ganador del 2025.
El 23 de abril de 2026, cuando se recuerde la muerte de Miguel de Cervantes, se entregará el premio en la Universidad de Alcalá de Henares, y meses después, en verano, se celebrarán los 50 años de la FELAP (que agrupa a más de 80 mil colegas).
Vendrán a México muchos periodistas de América Latina y el Caribe para deliberar sobre la problemática que enfrentamos, como las amenazas constantes a las libertades de prensa y expresión, torturas por nuestro trabajo informativo, asesinatos y desapariciones forzadas.
Mi jefe, como vicepresidente de la FELAP, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE) y presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), junto con Pablo Rubén (ambos jurados del Premio Cervantes), serán los anfitriones para celebrar los primeros cincuenta de la federación que aquí nació, y logró agrupar a los periodistas de la región.
Seguramente, el año entrante, la Presidenta Sheinbaum recibirá a una comitiva en Palacio Nacional, mandando un mensaje fundamental al mundo: en México se garantiza la libre expresión.
COLOFÓN:
+Hoy se convertirá en presidenta municipal sustituta, la viuda de Carlos Manzo.
+Grecia Quiroz dirigirá los destinos de Uruapan, después de que el Congreso de Michoacán lo apruebe con la mayoría de votos.
+El Movimiento Independiente del Sombrero seguirá.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.com