Vínculo copiado
Sin duda que el tema del agua, siempre ha sido controversial y no se diga entre los gobiernos en...
00:04 jueves 15 junio, 2023
ColaboradoresSin duda que el tema del agua, siempre ha sido controversial y no se diga entre los gobiernos en turno, háblese tanto del ámbito municipal como Estatal, pues desgraciadamente al momento que falta el vital líquido a las familias potosina, no hay color o bandera política que contente a quien se ve afectado en su derecho primordial de contar con el abasto del agua. Además, no podemos pasar por alto que el tema de la falta de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez se agudiza cada vez más aunado a las condiciones por las altas temperaturas que contrastan severamente con la poca disponibilidad de recurso hídrico. LA COORDINACIÓN ES PRIORITARIA.- Sería muy lamentable que las ideas de un gobierno, no caminen bajo la estrategia de coordinación y esfuerzo conjunto, y se prefiera implementar ideas que al final de cuenta podrían generar resultados poco favorables e incluso está agravando el problema del agua y eso le está pasando al alcalde Enrique Galindo. No hay que olvidar que desde que se supo del problema de la fisura en la cortina de la presa El Realito, el Gobierno del Estado a través de su titular Ricardo Gallardo Cardona, se dio a la tarea de buscar alternativas para que la falta de agua en San Luis Potosí no se vuelva a repetir en muchos años, y de inmediato se agilizaron los trabajos para que la presa El Peaje vuelva a ser reactivada muy pronto a fin de que este vaso de captación suministre a su vez a la presa San José. RECONOCIMIENTO PRESIDENCIAL.- Tampoco podemos perder de vista que durante la tradicional mañanera que se desarrolla en Palacio Nacional, el Gobierno Federal del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el trabajo que se está realizando de parte del gobernador Ricardo Gallardo, así como del alcalde Enrique Galindo mediante el Plan Emergente de Agua que han emprendido en la Capital. Aunque también se ha generado una gran inconformidad, pues si se habla de una coordinación es necesario que esta se desarrolle en la realidad y no de palabra, pues el alcalde Enrique Galindo y el inoperante Interapas, optaron por diseñar una estrategia basada en el suministro del agua a través de pipas y la perforación de más pozos, algo que no ha logrado resolver de fondo el problema y sí lo está agravando. A TIEMPO DE CORREGIR.- También se deberá tomar en cuenta que recientemente el Comité Técnico de Aguas Subterráneas (Cotas), que cuenta con especialistas en el tema del agua, criticó severamente el Plan Emergente de Agua implementado por el gobierno capitalino, el exponer que la extracción del agua que se da para atender la demanda de agua en las colonias proviene de una misma fuente de abastecimiento es decir, del manto acuífero por lo que no tiene caso abrir más pozos, además de que no hay fuentes alternas de abastecimiento provocando un estrés hídrico constante. Si el alcalde Enrique Galindo hubiese, presentado al gobernador Ricardo Gallardo, el detalle del Plan Emergente de Agua, tal vez, la estrategia hubiese contado con mayor soporte técnico y viabilidad incluso financiera, pero el edil optó por irse por la libre y hacer lo más fácil, que es precisamente explotar más el manto acuífero sin aportar nada más para paliar los efectos por la carencia del agua. SE CUMPLIRÁ EN TIEMPO Y FORMA.- A pesar de que surgieron desde los coyotes, hasta los delincuentes defraudadores, todo parece indicar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, cumplirá en tiempo y forma con el proceso de regulación de los vehículos de procedencia extranjera que circularán en territorio potosino. De entrada se conoció que el plazo vence, el próximo 30 de junio de acuerdo al decreto presidencial que permitió incluir a los beneficiarios de San Luis Potosí. Además, nos cuentan que aún existe el tiempo para acudir obviamente cumpliendo con todos los requisitos de ley a los módulos de la capital potosina ubicados en el C5 frente a la FENAPO, además de los Municipios de Rioverde, Ciudad Valles y Matehuala. 30 MIL UNIDADES REQUIEREN SER LEGALIZADAS.- Se conoció que a la fecha más de 17 mil unidades han sido legalizadas que además cabe mencionar que el nuevo Gobierno les dotó de placas de circulación de manera gratuita. Se estima que en la Entidad cerca de 30 mil unidades requieren ser legalizadas, pero por lo pronto el primer paso ya está dado con este beneficio que otorga el Gobierno Federal. Lo importante de todo esto, es que no sólo se podrá detectar con mayor facilidad un vehículo que circule con placas oficiales y no extranjeras que haya delinquido y segundo es importante porque los recursos económicos recaudados serán destinados a tareas de pavimentación, mantenimiento y/o rehabilitación de calles. Enhorabuena para el personal que estuvo de sol a sol brindando este servicio. CUMPLIMIENTO EN LA DIVISIÓN DE CAMINOS.- Dicen que otros que también sacan adelante el trabajo que les fue encomendando son los 100 agentes de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal, quienes tienen cobertura en las 4 regiones del Estado potosino y desde su puesta en operaciones han prevenido y disuadido conductas constitutivas del delito. Según estimaciones los patrullajes y presencia estacionaria han logrado disminuir la incidencia delictiva en un 30% en las carreteras que cruzan por San Luis Potosí. Hay que reconocer que los planes operativos de la GCE avanzan conforme a lo programado bajo el liderazgo del Secretario de Seguridad, Guzmar Ángel González Castillo y “El Pápago del Desierto”, José Luis Urban Ocampo que aunque nadie tiene que ver con su chamba, si es importante revelar que el buen comandante también es licenciado en Derecho.