Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un acuerdo bilateral, si ocurre, terminaría con una larga y provechosa época de comercio libre que sentó las bases del desarrollo
00:10 viernes 10 octubre, 2025
ColaboradoresHa crecido en las últimas horas la idea de que Estados Unidos podría preferir un tratado bilateral con México, en sustitución del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El gobierno de Claudia Sheinbaum se ha mostrado reacio a esa idea, diciendo que prefiere que se mantenga la condición tripartita. El presidente Donald Trump dijo que a él le da igual, pero es él quien abrió oficialmente la posibilidad de que sea bilateral.
La explicación más certera de nuestra inclinación apunta a que México se sentiría más vulnerable negociando solo, que acompañado por Canadá. Si México se sienta en solitario con el representante comercial, Jamieson Greer, y con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, su posición se debilita. Greer también ha mencionado la posibilidad de la bilateralidad y señaló que México incumple compromisos en energía y telecomunicaciones. En una negociación bilateral, nuestro país quedaría desnudo y tendría que comprometerse a no cruzar líneas rojas. EUA querrá, por ejemplo, que México tenga un mercado competitivo en el sector energético y que dé trato igual a sus empresas (es decir, sin dar preferencia a la Comisión Federal de Electricidad).
No está sencillo. Las palancas de negociación de México no son muy sólidas, aunque pueden hacer ruido con temas menores como el jitomate. Lo cierto es que EUA puede conseguir proveeduría en cualquier parte del mundo para autopartes, agroalimentos, insumos electrónicos y mil sectores más. Un acuerdo bilateral, si ocurre, terminaría con una larga y provechosa época de comercio libre que sentó las bases del desarrollo intermedio logrado por nuestro país desde 1994, cuando arrancó el TLCAN.
En 20 días vence el plazo extendido que Donald Trump dio de gracia a México para evitar la elevación de los aranceles a 30 por ciento. En julio dijo que quiere firmar un Acuerdo Comercial con nuestro país, pero no hay visos de cuáles podrían ser sus características. No obstante, esa también era la intención de EUA con Canadá, y la reciente visita del premier Mark Carney a la Casa Blanca no resultó en un anuncio sobre algún acuerdo entre esos dos países. Si Jamieson Greer termina de convencer al presidente Trump de que EUA ganará más si la negociación es bilateral, entonces ése será el camino, y México debe prepararse para un escenario económico completamente nuevo: con castigos recurrentes. Quizá el equipo de Marcelo Ebrard ya debería estar preparándose para esta posibilidad. Veremos.
HACIENDA
La Secretaría de Hacienda de Édgar Amador es la más interesada en que termine el delito de huachicol fiscal. Por eso enfatizó esta semana que se han presentado más de 100 querellas por más de $16 mil millones, relacionadas con este tipo de delitos; y subrayó que hay 59 denuncias por más de $54 mil millones contra factureras.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA