Vínculo copiado
Exclusiva
Propuesta de Voto Electrónico para mejorar procesos electorales en Jalisco: Análisis del Dr. Jorge Rocha
17:10 domingo 2 junio, 2024
JaliscoEn exclusiva para GlobalMedia Vallarta-Bahía, el politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Dr. Jorge Rocha Quintero, destacó la alta participación ciudadana en las elecciones de este domingo en Jalisco. “Lo que se ve en las calles es que mucha gente decidió ir a votar, y además hacerlo temprano. Esto es interesante y notable”, afirmó. Sin embargo, Rocha Quintero también señaló los problemas logísticos que afectaron el proceso. “Coparmex reportó que ocho de cada diez casillas abrieron tarde. Esto se debió principalmente a la ausencia de los funcionarios designados, lo cual generó largas filas y retrasos en el proceso de votación”, explicó. Añadió que muchos ciudadanos, sin capacitación previa, asumieron el rol de funcionarios de casilla para ayudar a resolver la situación, lo cual, aunque positivo, contribuyó a la lentitud del proceso. El politólogo sugirió que estas complicaciones logísticas podrían ser la causa de las largas filas observadas. “Es probable que las filas se deban a la apertura tardía de las casillas y a la falta de capacitación de los nuevos funcionarios. Además, las altas temperaturas también motivaron a la gente a votar temprano para evitar el calor”, comentó Rocha Quintero. En relación con la participación ciudadana, el politólogo expresó optimismo. “En las elecciones de 2021, Jalisco tuvo una participación del 51%, una cifra baja. Sin embargo, por lo que se ha observado hoy, podríamos superar ese porcentaje y regresar a los niveles habituales de alrededor del 65%”, afirmó. Rocha Quintero también abordó el reto de las autoridades electorales y la necesidad de ampliar las formas de votación. “Es crucial discutir profundamente la implementación de tecnologías como el voto electrónico, urnas electrónicas, votación en línea y aplicaciones móviles. Estas alternativas podrían aumentar la participación y reducir la necesidad de tantos funcionarios de casilla”, propuso. Añadió que, aunque existe desconfianza hacia estas tecnologías, la experiencia con transferencias electrónicas y pagos de impuestos sugiere que un sistema de votación seguro es viable. Finalmente, Rocha Quintero llamó a reflexionar sobre el financiamiento y la logística electoral. “Debemos reconsiderar cómo se asignan los recursos. La mayoría de la gente preferiría que el dinero se gaste en mejorar el sistema de votación en lugar de en publicidad electoral. Esta reflexión es esencial para mejorar la eficiencia y la confianza en nuestro sistema electoral”, concluyó.