Vínculo copiado
Nájera y Llamas confían que el basquetbol nacional pueda tener más representantes en la mejor liga del mundo
20:02 viernes 16 diciembre, 2022
Deporte Nacional e InternacionalEduardo Nájera es un hombre de fe. Confía en vivir el día en que un basquetbolista mexicano por nacimiento supere las marcas con las que se retiró de la NBA, las cuales se han convertido en un enorme desafío ya que los jugadores tricolores han dejado de aparecer en las marquesinas de la mejor liga de basquetbol del mundo. Nájera y Horacio Llamas son agasajados durante estos días como embajadores del próximo juego de la NBA de temporada regular en la Ciudad de México, luego de que desde 2019 se realizó la última edición antes de la aparición de la pandemia de covid-19. Llamas ya tiene un sitio en la eternidad como el primer tricolor por nacimiento en jugar en la liga en la lejana campaña de 1996-1997 con los Soles; Nájera llegó en 2000 como el primer mexicano (y único hasta la actualidad) seleccionado en el Draft (Rockets, posición 38) para luego cimentar la más longeva trayectoria para un nacional con 12 campañas (Mavericks, Warriors, Nuggets, Nets, Bobcats). La NBA retoma esta campaña su estrecha relación con la afición mexicana, una de las más relevantes para celebrar el decimoprimer juego de fase regular en el país (31 incluyendo de pretemporada) en una aventura que cumplió 30 años de haber comenzado el 27 de octubre de 1992 con un Rockets 104-102 Mavericks. Siempre tenemos esa plática entre nosotros y con otros compañeros de quién puede tener la oportunidad (de jugar en la NBA). Sí hay quien, pero cada uno va a decidir, va a sacrificar alguna u otra cosa para tratar de aprovechar esa oportunidad. Nosotros quisiéramos ver más jugadores mexicanos en la NBA, pero desafortunadamente no se ha logrado, a pesar de tener a muchos muy buenos jugadores”, reflexionó Llamas, quien tuvo un corto trayecto en la liga de 28 juegos en un par de campañas. Llamas y Nájera son los portadores del estandarte del anhelo de trascender en la NBA. Después de ellos Gustavo Ayón (Hornets) y Jorge Gutiérrez (Nets) han sido los otros mexicanos por nacimiento en llegar como agentes libres; desde hace unos años es Juan Toscano, nacido en Estados Unidos, pero de descendencia mexicana, es quien enarbola la bandera tricolor en la liga al pertenecer actualmente a los Lakers. Las dificultades para jugar en la NBA no son sólo para los mexicanos, son para todos. No sólo se requiere de talento, se necesitan habilidades, inteligencia, valores, trabajo, disciplina, compromiso... todo eso. No es fácil, que, si lo fuera, seguro que tendríamos más mexicanos”, dice Nájera, quien jugó por última ocasión en la liga hace 10 años dejando la friolera de 619 partidos de fase regular, 3,052 puntos; 2,307 rebotes y 493 asistencias como marcas de un tricolor. Ambos pioneros mexicanos en la NBA ven con preocupación el rezago que ha vivido el deporte nacional en los años más recientes, en los que países como Argentina y España han implementado sistemas para detectar y dar seguimiento a jóvenes talentos y eso ha dado frutos con su crecimiento en representantes en las mejores competencias. A pesar del duro panorama, Nájera tiene confianza que verá jugar al compatriota que supere sus marcas. Siempre vamos a tener talento en el país, siempre habrá el niño o niña que tenga la altura, la capacidad, la dedicación, el talento y que pueda jugar más años que yo, la cosa es desarrollar el sistema para tener a varios y no sólo a uno, como sucede con otros países como Brasil o Argentina... Yo creo que sí llegará el mexicano que me supere antes que muera”. EXCÉLSIOR