Vínculo copiado
Se ha tenido un incremento de problemáticas emocionales, incluso en la comunidad universitaria
14:41 miércoles 17 mayo, 2023
San LuisDebido a los procesos demandantes de producción y a los rezagos de la pandemia, incrementó la presencia de depresión y ansiedad en directivos, empleados y emprendedores, reconoció Gylmar Mariel Cárdenas jefe de la División de Vinculación Universitaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Abundó que en el área de Vinculación se tiene contacto directo con las empresas y en los corporativos y plantas es donde se han percatado de los cambios a nivel emocional en la plantilla laboral. “Esto pasa en todos los niveles, no estamos hablando sólo del nivel directivo que tiene un montón de responsabilidades, sino desde el nivel operativo, hemos detectado muchas cosas (afecciones mentales) que incrementaron desde la pandemia”. Abundó que se ha tenido un incremento de problemáticas emocionales, incluso en la comunidad universitaria “y eso lo estamos viendo con nuestros alumnos, nuestros egresados, los mismos trabajadores de la universidad”. Durante el 2018 entró en vigor la NOM-035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la cual tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. Al respecto el académico dijo que lo que ha cambiado es el trato hacia los empleados, sin embargo, esto no es suficiente para garantizar un entorno saludable para la y el trabajador. Admitió que se “va avanzando a paso lento pero firme” y agregó que el objetivo es llegar a un punto en el que el clima laboral sea el “apto para todos”.