Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay avances importantes a nivel nacional, pero hay desafíos que afectan de manera directa a PV
01:50 jueves 4 septiembre, 2025
JaliscoTras el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de Coparmex Puerto Vallarta, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, destacó la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado para enfrentar los retos nacionales y regionales, especialmente en temas como seguridad, movilidad, salud y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. En entrevista para “Así las Cosas”, Vizcaíno Rendón subrayó que, si bien existen avances importantes a nivel nacional, también persisten desafíos que afectan de manera directa a Puerto Vallarta. En este sentido, reiteró que Coparmex mantiene una postura crítica pero propositiva, enfocada en sumar esfuerzos y construir soluciones sostenibles. El líder empresarial reconoció como positivo el anuncio del Plan de Seguridad Nacional, la implementación de programas de coinversión como el “Plan México” para fortalecer a las MiPyMES, y la aplicación gradual de nuevas reformas laborales. Sin embargo, señaló retrocesos preocupantes en temas como el sistema de justicia, cuya fragilidad genera incertidumbre para la inversión extranjera, así como el incremento en delitos cibernéticos y llamadas de extorsión. Vizcaíno Rendón hizo un llamado a priorizar las problemáticas que afectan directamente a Puerto Vallarta y su población trabajadora: · Movilidad urbana colapsada: Urge la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) con apoyo del gobierno estatal.
· Deficiencias en infraestructura básica: Drenaje, alumbrado público y abastecimiento de agua siguen sin resolverse en muchas colonias.
· Retrocesos en salud pública: El desabasto de medicamentos y la mala atención en instituciones como el IMSS afectan a miles de trabajadores.
· Informalidad laboral en aumento: La falta de incentivos, acceso a crédito y exceso de requisitos bancarios frena el crecimiento formal del pequeño comercio. Respecto al reciente ajuste en las tarifas del agua en Vallarta, Vizcaíno Rendón expresó comprensión por la situación financiera del organismo operador, pero advirtió que se necesita un rescate integral, mayor transparencia y una gestión eficiente del servicio para garantizar el suministro a la ciudadanía y al sector turístico. “No podemos recibir turismo de talla internacional con servicios deficientes. Urge una revisión profunda al organismo del agua con apoyo del gobierno federal y CONAGUA”, afirmó. Desde el sector empresarial, Coparmex propuso una serie de acciones urgentes: 1. Fortalecer el Estado de Derecho para dar certidumbre a las inversiones.
2. Combatir frontalmente la corrupción.
3. Impulsar a las MiPyMEs con acceso real a crédito, capacitación y programas de formalización.
4. Reforzar la seguridad, especialmente para negocios y turistas.
5. Mejorar la infraestructura y los servicios públicos.
6. Garantizar abasto y atención médica digna para los trabajadores.
Finalmente, el presidente de Coparmex Vallarta hizo un llamado directo a los tres niveles de gobierno para trabajar en unidad, sin importar colores partidistas. “Se trata de sumar, ya no de restar. Necesitamos soluciones, no excusas. Desde Coparmex estamos listos para aportar con ideas, propuestas y expertos. Puerto Vallarta merece resultados”, concluyó.