Vínculo copiado
SICT espera una cobertura de servicios de banda ancha móvil de 84% en 2026
09:50 martes 16 septiembre, 2025
TecnologíaLa Secretaría de Infraestructura, Telecomunicaciones y Transportes (SICT) espera una cobertura de servicios de banda ancha móvil de 84% en 2026. Esta cifra significa un crecimiento menor a un punto porcentual frente a la meta de 83.8% estimada para 2025, de acuerdo con el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030. De acuerdo con el Programa, el objetivo de cobertura de 92.2% de la red compartida no se modifica hacia 2030. “La meta para el año 2030 corresponde al compromiso o hito especificado en el calendario de despliegue correspondiente al décimo primer aniversario a partir de la celebración del contrato de Asociación Público Privado (APP) especificado en el segundo convenio modificatorio de dicho contrato”. Además, la SICT puntualiza que este indicador “contribuirá al cumplimiento del Compromiso 88 de los Cien Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, publicados en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030”.
La dependencia reconoce que la cobertura universal y social de servicios de telecomunicaciones es responsabilidad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), sin embargo, explica que contribuirá a incrementar la cobertura y el acceso a mejores servicios de comunicación, mediante la ampliación de la cobertura en telecomunicaciones proporcionada por la Red Compartida. “Así como el desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones que resulte de las inversiones y la promoción de proyectos que impulsen su despliegue, con ello, también se contribuirá a reducir la brecha digital y aumentar la conectividad significativa”, detalla la SICT.
Brecha digital
En su Programa Sectorial, la SICT señala que la brecha digital sigue siendo el principal desafío del sector de telecomunicaciones en el país. “Esta se manifiesta en la limitada cobertura, el acceso desigual y la calidad deficiente de los servicios, especialmente en el acceso a Internet. Las causas incluyen la falta de infraestructura en zonas marginadas y la baja capacitación digital en amplios sectores de la población”, detalla.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunque 83.1% de la población en México ha usado internet, la brecha de uso es evidente entre estratos. En el nivel alto, 93.7% tiene acceso a la red y 68.1% en el nivel bajo de la población.