Vínculo copiado
Actualmente los 62 pozos suministran 700 litros por segundo a las diferentes comunidades del municipio
13:18 martes 21 marzo, 2023
NayaritLos 62 pozos profundos que se tienen en Bahía de Banderas proporcionan 700 litros por segundo de agua potable, los cuales ya son insuficientes para las comunidades del municipio, por lo que la infraestructura actual no cubre las necesidades que la ciudadanía demanda y en tres años se prevé problemas de abastecimiento más severo, así lo dio a conocer Josué Raúl Gutiérrez Casillas, director del Oromapas.
“La infraestructura de agua potable existente no cubre en su totalidad las necesidades de las localidades del municipio de Bahía de Banderas, debido a la rápida urbanización que se está llevando a cabo en la zona turística, bajo consumo de agua, ya que la demanda sigue incrementando debido al crecimiento poblacional y la actividad económica, sin embargo, las fuentes de abastecimiento no pueden aportar mayor caudal.
Nosotros, en el organismo operador tenemos 62 pozos del tipo profundo, dan 700 litros por segundo que ya son insuficientes para muchas zonas, comenzamos a tener ya crisis severa en la zona de la costa, en la zona de Bucerías que está solicitando demasiada agua y créanme que en tres años vamos a tener todavía más problemas”.
Indicó que algunos pozos presentan intrusión salina o presencia de fierro y manganeso, lo que provoca disminución del suministro del vital líquido, sumado a que no hay producción suficiente para almacenarla en la cisterna ubicada en Bucerías.
“Algunos pozos ubicados en la vértice del río Ameca y el límite federal del mar presentan intrusión salina y presencia de fierro y manganeso, esto lleva un suministro insuficiente a la población en cantidad y calidad, y por consecuencia, disminuye el consumo per cápita, la población no recibe el agua en forma continua, debido a que el sistema llega solo algunas horas al día en algunas localidades, lo cual implica contar con un sistema de almacenamiento para su aprovechamiento.
En el almacenamiento que tenemos en Bucerías, cuando llegué al organismo, estaba a tope, hoy el agua que se produce en los pozos, así como se produce ya ni se almacena, así se está yendo”.
Asimismo dijo que los proyectos turísticos y desarrollos se encuentran detenidos, ya que no se les ha dado la factibilidad debido a la falta de suministro de agua, retrasando con ello el crecimiento de la zona.