Vínculo copiado
Presentó 50 propuestas en materia de educación, agua, medio ambiente y movilidad.
16:23 domingo 26 mayo, 2024
JaliscoEn el cuarto ejercicio de debate por el Gobierno del Estado organizado por el IEPC Jalisco, Laura Haro, candidata por el PRI, PAN y PRD, hizo un llamado a la concordia, el respeto y la unidad, además de invitar a la candidata por Morena y el candidato por Movimiento Ciudadano, para construir el mejor Jalisco.
“Si Dios quiere habrá un 3 de junio el sol saldrá a la misma hora, el orgullo de ser mexicanas y mexicanos seguirá ahí, el amor a la patria seguirá ahí, la solidaridad, el ingenio y la calidez que nos representan seguirán ahí. Después de la elección, nuestras familias seguirán siendo nuestro lugar seguro, nuestros amigos seguirán siendo amigos y las rivalidades quedarán sólo en la cancha. Por eso hoy yo hago un llamado a la unidad, a la concordia y al respeto; que la discordia no se apodere de esta jornada electoral. Con generosidad queda mi mano extendida para todas, todos; Claudia, Pablo, construyamos el mejor Jalisco.”
Aprovechó el encuentro para presentar a la ciudadanía 50 propuestas en materia de educación, agua, medio ambiente y movilidad. En el tema de educación, destacó que dos de cada tres estudiantes en México no alcanzan el nivel básico en aprendizaje de matemáticas, además de ser el tercer país peor evaluado de la OCDE en Matemáticas y Comprensión Lectora, a lo que refirió que regresará las escuelas de tiempo completo e integrará a los planes educativos asignaturas como la robótica, programación, ciencias, educación financiera y ciberseguridad.
Expresó que el Estado y el país atraviesan por una seria crisis en salud mental, pues Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional de depresión, para lo que propone incluir un programa de atención, diagnóstico y monitoreo en planteles educativos. También, mencionó que dado los altos índices de obesidad infantil en México, prohibirá la venta de alimentos chatarra en planteles de educación básica y media superior.
Prometió equipar a las escuelas con paneles solares, sanitarios ecológicos y llaves ahorradoras, acompañado del fomento de la educación ambiental en los planes de estudio. Destacó además que su Gobierno otorgará incentivos económicos a las maestras y maestros mejor evaluados de cada región y que en coordinación la Universidad de Guadalajara construirá más campus de preparatorias y centros universitarios en todo el Estado.
Sobre la innovación, refirió invertirá por lo menos el 1% del PIB estatal para investigación y desarrollo tecnológico y otorgará plena autonomía a los centros de investigación estatales y los dotará de recursos a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. Además de la creación del instituto del futuro para el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial, biotecnología y robótica.
En movilidad, dijo que destinará 9 mil millones de pesos para la construcción de un tranvía eléctrico que correrá desde Periférico y Avenida Malecón, cruzando con la línea 2 en Tetlán, y que llegará hasta Tonalá, donde se conectará con el Macro Periférico y la Línea 3.
Aseguró que otorgará cinco veces más presupuesto a La Primavera y aumentará la protección mediante la creación de la Policía Estatal Ambiental. Sobre la crisis del agua, propuso la reconfiguración de la red de colectores, basada en la separación de agua pluvial y aguas residuales, así como la dotación de un paquete de dispositivos para el ahorro del agua, una inversión de 3 mil millones de pesos anuales para el saneamiento del Río Santiago. Aunado anunció siete planes hídricos por 25 mil millones de pesos.