Vínculo copiado
Exclusiva
Investigador de la UdeG dijo que de no erradicar la impunidad, los altos niveles de violencia continuarán
02:02 miércoles 2 febrero, 2022
JaliscoAlfonso Baños, profesor e investigador del Centro Universitario de la Costa señaló que actualmente vivimos en un país rebasado por los actos delictivos, a tal punto que los hemos normalizado, tales como los feminicidios, agresiones a la prensa y agresiones por parte del narcotráfico. Comentó: “Parece que nos hemos acostumbrado en este país a los actos de violencia con unos extremos que son realmente gigantescos.”
Recordó así, el asesinato de periodistas como un acto de violencia más frecuente de lo que se quisiera. Sobre ello, según la organización Periodistas sin fronteras México es el país más mortífero para las y los periodistas debido a su labor, esto a nivel Latinoamérica. El ejemplo de este dato es que hasta el 31 de enero de este año fueron asesinados 4 periodistas en México, 1 en Veracruz, 2 en Tijuana y 1 en Michoacán.
“En este caso, en 2021, México fue por tercer año consecutivo el país con más asesinados, con un total de 100,” añadió.
También agregó casos como el de Tadeo, un bebé de tres meses de quién usaron su cuerpo después de robarlo de un panteón para así ingresar droga a un penal en la ciudad de Puebla, del que hay hasta el momento 21 personas detenidas, entre ellas funcionarios públicos.
“Esto debería de haber despertado no solamente la indignación nacional, sino una llamada de atención realmente importante de los niveles de maldad a las que hemos llegado y que nos hemos acostumbrado. Necesitamos volvernos a conectar, en todos los niveles e insistir en el cumplimiento de la norma, porque si los seres humanos no pagamos por los actos que cometemos, si no nos queda claro que en el marco de la ley hay límites, entonces cualquier persona se vuelve loca, externó Alfonso Baños.
Los casos comentados por el investigador son actuales, ocurridos apenas durante enero de este año. Ambos hablan del nivel de violencia que él hace referencia, uno que desde su opinión ha sido para la sociedad en general, es decir, para la sociedad civil, medios de comunicación y para el mismo gobierno en sus distintos niveles.