Vínculo copiado
Exclusiva
En los últimos años se ha dejado de invertir en equipamiento, servicios e infraestructura: José Alfonso Baños
01:52 martes 28 mayo, 2024
Jalisco
A pesar del pago de impuestos, licencias de funcionamiento y permisos de construcción que hacen los vallartenses al gobierno municipal, en los últimos años la autoridad dejó de invertir en equipamiento, servicios públicos e infraestructura urbana, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara “Se supone que han ingresado a su tesorería buenos ingresos, por las cuestiones de las licencias de construcción, pero vemos que la ciudad cada vez está más abandonada”. Señaló que en la franja turística no se tiene una señalética adecuada y el diseño urbano deja mucho que desear, en general -dijo- hay una sensación de abandono por parte de los gobiernos. “Inclusive hay buen personal capacitado en las direcciones de Desarrollo Urbano en los dos municipios (Bahía de Banderas y Puerto Vallarta) pero como que las decisiones no las toman ellos (los técnicos), sino más bien se toman a nivel político y da la impresión de que las estrategias o las lógicas de quien toma las decisiones van en otro sentido y no en el en el beneficio de la comunidad”. Lamentó las condiciones de vida en Puerto Vallarta pues antes no era tan grave esta brecha de desigualdad, “pero se ha venido haciendo cada vez más amplia, porque insisto, hay un crecimiento desigual por un lado en la parte inmobiliaria donde sí se tiene un crecimiento medio, pero efectivamente los gobiernos han olvidado o han dejado de ser eficaces en la toma de decisiones o en el prestar los servicios mínimos requeridos”. Recordó que hay más de 500 colonias solamente en Puerto Vallarta y probablemente los recursos no son los suficientes, sin embargo, consideró que da la impresión de que el retraso en obras tiene que ver con la mala capacidad del talento humano en la toma de decisiones. En este contexto, expresó que la llamada de atención tiene que ver con el descuido, el cual está más a nivel de quien toma decisiones, llámese presidentes municipales, regidores, directores de áreas, “y creo que aquí es donde deberíamos tener mucha atención por lo menos en Puerto Vallarta a nivel de planeación urbana, si hay instrumentos buenos, inclusive actualizados, pero vemos que no se implementan como deberían”.