Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reforma electoral propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas
08:20 jueves 28 abril, 2022
MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador informó en la Mañanera que envió al Congreso la Reforma Constitucional en materia electoral, en la que desaparece al Instituto Nacional Electoral (INE) y crea el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). La iniciativa fue remitida a la Cámara de Diputados y requerirá de las dos terceras partes de los votos de los legisladores presentes, es decir, 334 si estuvieran los 500 legisladores. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que está reforma propone la reducción de legisladores, a través de la eliminación de los pluris. También se reduce el presupuesto a los partidos políticos y al propio Instituto Nacional Electoral (INE) y se buscará que los migrantes mexicanos voten de manera electrónica. Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, integrante también de la Comisión Jurídica que conformó la Secretaría de Gobernación para elaborar dicha iniciativa, apuntó que la Reforma toca varios temas, entre los que se incluyen cambios a 18 artículos constitucionales y siete transitorios. "Esta reforma que se habrá de presentar en la Cámara de Diputados, y toca varios temas (…) van a contener la reforma democrática constitucional que busca hacer más barata la democracia en nuestro país”, dijo. “Regresar a un modelo donde sean los ciudadanos los que decidan a las autoridades electorales y no las cúpulas de los partidos que hacen acuerdos en el Congreso. Que se elimine de una vez por todas cualquier intento de fraude electoral de cualquier actor político o del órgano electoral”, refirió. Entre las reformas que planteará el Gobierno de México en dicha iniciativa son: Sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). Además, se recortará el número de consejeros de 11 a siete. Elecciones de magistrados y consejeros electorales mediante voto popular. Dicho acto será el primer domingo de agosto y siendo los candidatos postulados por los tres Poderes de la Unión. Desaparición de las Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y Tribunales Electorales Locales, así como la federalización de las elecciones. Eliminación de legisladores plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales. La Cámara de Diputados pasará de 500 a 300 integrantes, mientras que la de Senadores pasará de 128 a 96 escaños. --
Con información del Heraldo de México y López Dóriga