Vínculo copiado
Se ha probado eficacia en la búsqueda de disminuir el delito en países como Francia o Australia
13:12 sábado 29 enero, 2022
San LuisAntonio Villa, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Poosí afirmó que no es simplemente un cambio de nomenclatura como lo han afirmado otras personas, además subrayó que ya están trabajando con el nuevo modelo, pero los verdaderos resultados se verán hasta la emisión de la próxima encuesta de seguridad ciudadana por parte del INEGI. En entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Antonio Villa especificó que no es solamente un cambio de nombre el de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que es una nueva forma de hacer las cosas y con una nueva estructura, en el que los ciudadanos puedan formar parte. Expuso que el nuevo método está inspirado en el modelo de resolución de problemas, popular en partes de Europa y Australia, e insistió que ha probado eficacia en la búsqueda de disminuir el delito, crear mejores instituciones policiacas y hacer de los policías personas más confiables. Expuso que principalmente consiste en poder establecer aspectos innovadores como la inteligencia social, pasar a el proceso de contacto directo con la ciudadanía, “hicimos un plan sistemático donde dividimos a la ciudad en cuatro cuadrantes que nos permitirá que nosotros tengamos contacto directo con la ciudadanía. No es más que recabar la información que la población nos otorgue, hemos tenido varias reuniones con la ciudadanía y a través de ellas hemos recabado la información que ellos nos dan”, confesó. El plan está basado en cuatro ejes. 1 una policía mejor preparada y con mejores prestaciones. 2 la justicia cívica y la inteligencia ciudadana como herramientas de resolución de conflictos, volverse una ventana móvil con los ciudadanos. 3 estratégico, más y mejor equipamiento en tecnología. 4 la policía tendrá la posibilidad de recibir denuncias, atender delitos y estar en mejor comunicación con la ciudadanía. Además, adelantó que están por abrir una convocatoria para los primeros 100 elementos, que se pasará por varios exámenes con la esperanza de dejar al final de este gobierno más de 700 miembros policiacos activos. Para cerrar, aseguró que a día de hoy se encuentran implementando el nuevo modelo, la ciudadanía ha podido darse cuenta de la presencia de los policías en la calle, y se han manifestado por medio de las redes sociales. El mayor aspecto donde tendrían resultados es en la siguiente encuesta de seguridad urbana que publica el INEGI, ahí se verá realmente cómo van en su desempeño.