Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El director de la Octava Región sanitaria Puerto Vallarta-Costa Norte da recomendaciones para los ciudadanos
11:44 miércoles 4 septiembre, 2024
Nayarit
El doctor y director de la Octava Región Sanitaria Puerto Vallarta-Costa Norte, Jaime Álvarez Zayas, informó para Así Las Cosas que la infección por Mpox no tiene un antiviral como tal, pues el sistema inmune se encarga de eliminarlo. Sin embargo, la persona contagiada debe permanecer sin contacto físico por un tiempo determinado. Así Las Cosas consultó al especialista debido a que la enfermedad ha puesto en alerta a Bahía de Banderas y Puerto Vallarta en los últimos días y algunos habitantes de ambos municipios se han preguntado qué hacer en caso de resultar contagiados. “Se le recomienda a las personas sospechosas por viruela del mono que en los siguientes 21 días se mantengan sin contacto estrecho piel a piel para evitar el contagio a otras personas”, mencionó el doctor Zayas. En sus palabras, no se trata de enclaustrar a la persona como tal, sino de evitar que tenga esta interacción cercana de piel con piel, además de que se debe tener cuidado con las herramientas de uso personal. “También se recomienda que tengan cuidado con el adecuado lavado de su ropa de cama o de su toalla después de bañarse”, abundó. El especialista indicó que el tratamiento del mpox está enfocado en los síntomas y no tanto en la enfermedad y que siempre es mejor acudir con los especialistas de salud para que se hagan las pruebas pertinentes. “La infección no tiene un antiviral específico, es decir, el sistema inmune es el que se encarga principalmente de terminar con la enfermedad. Al afectado se le dan medicamentos para la fiebre y para el dolor, además de unos ungüentos con antibiótico para las lesiones que se tienen en la piel y que pueden llegar a infectarse por alguna bacteria de manera secundaria”, concluyó.