Vínculo copiado
Exclusiva
¿Quién ganó el tercer debate presidencial? Esto opina el politólogo del ITESO
11:49 miércoles 22 mayo, 2024
JaliscoLas candidatas Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y el aspirante Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, le quedaron a deber a la ciudadanía durante el tercer y último debate, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). “Me parece que de los tres debates fue el que me pareció más aburrido, prevalecieron otra vez las descalificaciones, aunque sí hay que decir que bajaron de intensidad de acuerdo al segundo debate y el nivel de propuestas fue bastante precario a pesar de que se tocaron temas trascendentales para el país, por ejemplo, la seguridad o la división de poderes”. Señaló que desde su punto de vista las candidatas y el candidato quedaron a deber y el formato propuesto no ayudó a la discusión, “lo que pudimos ver, es que pues la modalidad que se utilizó no ayudó al debate, fueron demasiados temas a discutir en tan poco tiempo, también el tiempo asignado para cada tema fue muy poco, la dinámica que se elaboró no ayudó al intercambio de ideas y tampoco a la profundización en el debate, quedó comprobado que esta modalidad de debates no fomenta el contraste de ideas y se convierte en un ejercicio muy poco atractivo para las y los ciudadanos”. Con respecto al desempeño de las candidatas y el candidato, expuso que la candidata de la alianza del PAN-PRI- PRD buscó continuar con esta línea crítica que comenzó en el segundo debate, generando ataques hacia Morena y sus aliados, sin embargo, los planteamientos que hizo no lograron descolocar a Claudia Sheinbaum, “no ofreció novedades en su diagnóstico y en su oferta de cambio ya que pues solo repitió soluciones desgastadas de otras gestiones presidenciales frente a temas tan importantes como la seguridad”. En el caso de Claudia Sheinbaum consideró que siguió en el tercer debate con la misma estrategia de los dos anteriores donde se coloca como la puntera en las encuestas y por lo tanto lo que busca es tener los menores descalabros posibles para mantener esa ventaja, sin embargo considero que preocupa el negacionismo ante la grave crisis de seguridad que vive el país, “vimos una nula autocrítica frente a la estrategia seguida hasta ahora y también, pues que la visión que predominan Morena y Claudia sobre el ejercicio del poder, pues es una visión más bien de corte autoritario". Con respecto a Jorge Álvarez, señaló que fue el candidato quizá con las propuestas más claras y concisas y desde esta perspectiva, pues se colocó como el aspirante a la presidencia con más consistencia al menos desde esta perspectiva, sin embargo, pues uno de los puntos débiles de esta candidatura pues es que se sobreestiman los ejemplos positivos de los gobiernos de Jalisco y Nuevo León, “y bueno las encuestas hay que decir siguen poniendo a Álvarez Máynez en un lejano tercer lugar, sin embargo, sí MC como ya lo hemos dicho en otras ocasiones llega a una votación de dos dígitos en las diputaciones locales pues esto representaría un gran logro para el crecimiento de este partido político”. En este contexto señaló que ninguno de los tres participantes del debate aparece como claro ganador aunque tampoco hay un claro perdedor y por lo tanto pues más bien lo que va a suceder es que solo se reforzarán las tendencias que ya están instaladas y que los simpatizantes de cada opción electoral, sólo confirmarán sus propias definiciones.