Vínculo copiado
Exclusiva
SEJ pide el apoyo de las autoridades municipales para regular el comercio ambulante
01:52 viernes 4 abril, 2025
JaliscoDesde el pasado lunes 31 de marzo, las escuelas en todo el país comenzaron a acatar la disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de sus instalaciones. En Jalisco, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, afirmó que la medida se está implementando con éxito y que, aunque representa un reto, se han tomado acciones para garantizar su cumplimiento. "Como todo cambio drástico, esto implica esfuerzos de muchas partes. Los niños que estaban acostumbrados a consumir golosinas o productos procesados están enfrentando un proceso de adaptación. Sin embargo, la mayoría de las escuelas han cumplido con la normativa", señaló Flores Miramontes en entrevista. La normativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación hace meses, busca reducir los índices de obesidad infantil en el país. Para garantizar su cumplimiento, el estado de Jalisco ha impulsado una estrategia integral basada en cinco ejes: alimentación saludable, activación física, monitoreo del desarrollo infantil, salud socioemocional y fomento del deporte. En entrevista para “Así las Cosas, el secretario explicó que las medidas de supervisión incluyen sanciones económicas para las escuelas privadas que incumplan la prohibición y apercibimientos para las públicas. Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de realizar inspecciones y aplicar sanciones en casos de reincidencia. "No es una medida que se logrará de la noche a la mañana, pero es fundamental para mejorar la salud de los niños", sostuvo el funcionario. Uno de los principales desafíos es la venta de comida chatarra en los alrededores de las escuelas. En este sentido, Flores Miramontes pidió el apoyo de las autoridades municipales para regular el comercio ambulante. "De nada sirve que los pequeños consuman alimentos saludables dentro de la escuela si al salir compran productos procesados", subrayó. En cuanto a la promoción del ejercicio físico, el secretario detalló que Jalisco cuenta con un programa de infraestructura educativa enfocado en el deporte. "Estamos remodelando 300 escuelas, fortaleciendo sus espacios deportivos y lanzando iniciativas como la Copa Jalisco para niños y niñas de quinto y sexto de primaria", explicó. Además, se ha desarrollado la aplicación "Aprende Jalisco" para monitorear el desarrollo infantil y brindar información a los padres de familia. El secretario reconoció que la transición será gradual, pero reafirmó el compromiso del gobierno estatal para consolidar el cambio. "Queremos que esta medida no sea solo una llamarada de petate, sino un cambio de hábito permanente", concluyó.