Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se realizó un operativo que incluyó varias farmacias, donde se realizaron verificaciones
12:12 lunes 15 enero, 2024
Jalisco
Luego de que se dio a conocer la comercialización de medicamentos en Puerto Vallarta presuntamente contaminados con fentanilo, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Jalisco (Coprisjal), de acuerdo con las atribuciones que le competen, actuó de oficio realizando verificaciones correspondientes, por lo que actualmente están a la espera de los resultados, informó la titular de la dependencia, Denis Santiago Hernández. Expuso que durante el año pasado se recibieron quejas y denuncias por sospecha de medicamento apócrifo o de dudosa procedencia, las cuales fueron canalizadas a la Coprisjal para que actúe en consecuencia. Puntualizó que se realizó un operativo que incluyó varias farmacias, donde se realizaron verificaciones, sin embargo, el procedimiento se encuentra inconcluso, ya ahora se realizan dictámenes y después se debe comentar qué fue lo que se encontró y que se realizó. Una investigación de Los Ángeles Times, reveló que en Puerto Vallarta, ciudad turística de Jalisco, comercializan fármacos falsos que dieron positivo al opioide ilegal. El medio de comunicación estadounidense visitó el destino turístico en noviembre de 2023 y adquirió distintos tipos de medicamentos, controlados y no controlados. Posteriormente, las sometió a revisión con tiras reactivas de fentanilo y de otras drogas, así como a pruebas de laboratorio. En su investigación encontró que medicamentos controlados, como oxicodona y adderrall, dieron positivo a heroína, metanfetamina, algunas a cafeína y otras a un supresor del apetito. Mientras que fármacos para la tos de venta libre y pastillas de vicodin estaban contaminados con fentanilo. Con información de Occidental / Los Angeles Times / Radio Fórmula