Vínculo copiado
Exclusiva
Julio Di Bella hizo un llamado a la unidad, a acabar con la polarización en bien del Bajío, porque se está compitiendo con todo el mundo
01:52 lunes 1 julio, 2024
San LuisEn el tema de la inversión extranjera y nacional, destaca la iniciativa El Gran Bajío, la cual intenta impulsar las bondades que ofrece la región para seguir generando oportunidades de crecimiento e inversión; su presidente, Julio Di Bella, señaló para Así las Cosas en el Bajío, que se ha hecho un buen trabajo, entre los que destaca la firma con la Cámara Verde de Comercio de Latinoamérica con naciones como Perú y Colombia "para potenciar el desarrollo económico y la promoción empresarial tanto del nearshoring como la atención al cambio climático."
Asimismo, resaltó el evento que se llevó a cabo el pasado 19 de junio, en el que participaron directores e integrantes de empresas como El Financiero, Amazon, HSBC, Comex, entre otros. En dicho evento se habló de los retos que aún tiene la región del Bajío. "El desafío es grande porque competimos de manera global; entre los retos están la relación de México y Estados Unidos, los temas de migración y seguridad, así como la competitividad en la región. Consideramos que es el momento de México", agregó Di Bella.
De igual manera, detalló que los participantes del evento de la Iniciativa El Gran Bajío concluyen que es importante poner énfasis en la perspectiva económica de México a fin de año, en la productividad y la retención de talento y, como punto novedoso, el Plan Nacional de Prosperidad Compartida que presentó recientemente la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el cual tiene como propósito concretar una economía sólida.
En este sentido, Julio Di Bella hace un llamado a la unidad, de acabar con la polarización y, pasadas ya las elecciones, sumarnos todos para apoyar a México.
En cuanto al nerviosismo de los mercados por las declaraciones hacia la reforma del Poder Judicial, y que genera incertidumbre para la inversión, Di Bella sugiere "esperar un poco, a ver cómo se llevan las iniciativas de ley y defender lo que se tenga que defender, ya que el Estado de Derecho es tan importante como la certidumbre de poder instalar empresas en el país".
No obstante, puntualizó en lo terrible que sería que la Suprema Corte fuera acotada en sus funciones o perdiera su libertad; sin embargo, llamó a la calma ante la inversión que hizo Amazon de 5 mil millones de dólares en Querétaro para instalar su nube digital, pues "si una inversión de este tamaño no tuviera certidumbre, sería una tragedia", concluyó.