Vínculo copiado
La menor disponibilidad y presiones inflacionarias del lado de la oferta son los principales responsables del precio
15:22 sábado 2 abril, 2022
Negocios
Los precios del aguacate alcanzaron el nivel más alto en más de dos décadas debido a la escasez de oferta en México, el mayor exportador mundial de la fruta, lo que indica que el guacamole está más caro.
Un índice que sigue los precios del aguacate en el estado mexicano de Michoacán, por mucho la mayor fuente del país, ha subido un 81 por ciento este año a 760 pesos por caja de 9 kilogramos, el mayor nivel en datos a partir de 1998, según cifras del Gobierno.
“La menor disponibilidad y las presiones inflacionarias del lado de la oferta son los principales sospechosos”, dijo David Magaña, analista de Rabobank International.
Se prevé que la producción mexicana de aguacate disminuya un 8 por ciento en el año agrícola 2021-22 desde un récord de la temporada anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Los importadores estadounidenses de la fruta todavía se están recuperando de una prohibición temporal de los envíos desde Michoacán el mes pasado a raíz de las amenazas contra los inspectores estadounidenses.
México representa más del 80 por ciento del aguacate que se consume en Estados Unidos. En California, que abastece alrededor del 15 por ciento de la demanda estadounidense, se prevé que la producción aumente este año, “pero claramente no lo suficiente para satisfacer la creciente demanda de aguacate en en el país”, dijo Magaña.
Las empresas ya están sintiendo los efectos de los mayores precioss. First Watch Restaurant Group dijo que sus costos están aumentando hacia el extremo superior de sus proyecciones.
Mission Produce, el mayor distribuidor estadounidense de aguacate, subió los precios en un 50 por ciento.
--- Con información de El Financiero