Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El incremento de las temperaturas será independiente de la época más calurosa del año, mejor conocida como canícula
01:52 sábado 17 mayo, 2025
Jalisco
Debido a los gases de efecto invernadero que están afectando a la atmósfera, este año se tendrán temperaturas más altas que las que se registraron el año pasado, así lo dio a conocer el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo, quien acotó que las altas temperaturas ya iniciaron y seguirán incrementándose no sólo en la región, sino en todo el país. Mencionó que en los primeros meses del año se tuvieron amaneceres más frescos debido al efecto niña, sin embargo, la temperatura se incrementará. “Venimos de un efecto niña que duró varios meses. La niña trae mar más frío de lo normal, pero este mar frío se va a ir desapareciendo, entonces, vamos a quedar con la climatología normal que implica condiciones neutras, es decir, que no haya niño ni niña, pero además el mar gradualmente se va a ir calentando y entonces ya son dos factores que se juntan. De cualquier manera, a nivel mundial, y esto sí es muy preocupante, todo el hemisferio norte va a ser más caliente de lo normal, porque pues le estamos echando gases de efecto invernadero a la atmósfera y esto no hay quien lo pare”. Destacó que el incremento en las temperaturas ya inició y acotó que posiblemente en la década de los 30 se pueda tener un verano sin hielo, todo ello debido a la sobreexplotación de los recursos naturales. “Ya comenzaron desde hace tiempo, van a seguir incrementándose y así. Comentaba que tal vez en la década de los 30 vamos a ver un verano sin hielo, y eso no lo conocemos, no sabemos lo que va a pasar, pero lo que sí es muy preocupante es que la termohalina, que son las bandas climáticas a nivel mundial, van a quedar rotas, y al estar rotas no sabemos qué es lo que va a pasar con el clima. Por ejemplo, ese monzón que genera grandes cantidades de lluvia en Asia no va a funcionar, porque el mar se va a volver más estático y entonces desde luego que el sistema climático a nivel mundial es un aspecto oceánico atmosférico, esa gran maquinaria es la que genera el clima en la tierra y hasta cierto punto se ha mantenido en equilibrio. Nosotros la estamos desequilibrando y ahora la tierra está ganando temperatura cada vez más alta y entre más gas de efecto invernadero llevemos a esa atmósfera, pues el sistema sigue creciendo”. Asimismo, dijo que el incremento de las temperaturas, será independiente de la época más calurosa del año, mejor conocida como canícula.