Vínculo copiado
La expectativa de generación de nuevos empleos proyecta una derrama económica estimada en mil 179 millones de pesos.
18:33 martes 7 febrero, 2023
JaliscoCoparmex Jalisco estima una generación de 78 mil nuevos puestos de trabajo para este 2023 en la entidad, esto con base en el desempeño de colaboradores, así como el compromiso de las empresas. La confederación expuso que a pesar de que el año 2022 fue un año complejo por situaciones internacionales que se reflejaron en alzas inflacionarias y complicaciones en las cadenas de suministro, la entidad logró su recuperación económica a los niveles previos a la contingencia sanitaria, resultado del control de contagios, apertura de actividades y a la resiliencia dentro de los sectores productivos. Destacó que el año pasado, la iniciativa privada generó el 97 por ciento del empleo, "ante esto, vale la pena reconocer que Jalisco aportó el 11 por ciento a nivel nacional de los 752 mil 748 empleos formales que se generaron en el país", enfatizó No obstante, aclaró que a es importante mantener en observación periodos de pérdida y ganancia de empleo, como se observó en el mes de diciembre de 2022, donde se perdieron 27 mil 548 empleos, "que, si bien es por efecto de estacionalidad, se detectó que es la segunda mayor caída en los últimos 22 años, efecto que coincide con la pérdida a nivel nacional". La expectativa de generación de nuevos empleos, expone Coparmex, proyecta una derrama económica estimada en mil 179 millones de pesos. En tendencia, se espera que para el 2023 los sectores que concentren la mayor generación de empleo sean: la industria de la Transformación, Servicios y Construcción. Muchos de estos puestos laborales demandan conocimientos específicos, que vienen acompañados por la demanda de nuevas habilidades y la continuidad de seguir implementando modelos operativos que incentiven la participación de la fuerza laboral. Factores de riesgo a considerar 1. Menor crecimiento económico nacional: se espera que el PIB crezca alrededor de 1% en 2023 2. Incertidumbre en materia de las controversias T-MEC, cambios en la Ley de la Industria Eléctrica y probables represalias comerciales 3. Expectativa de desaceleración y recesión de Estados Unidos 4. Encarecimiento en el precio de productos básicos: maíz, trigo, fertilizantes, gas natural, petróleo 5. Interrupción en las cadenas de suministro 6. Incremento en las tasas de intereses 7. Mínimo espacio fiscal y agotamiento de fondos de estabilidad 8. Implementación de la reforma fiscal en México, lo que significó cambios importantes en materia operativa para los contribuyentes Guadalajara, Jal. Miércoles 01 de febrero de 2023 9. Problemas de inseguridad pública en varios estados de la república, lo cual ha generado una situación indeseable para el entorno de negocios Factores positivos 1. Importante recuperación económica a partir del tercer trimestre 2022, impulsada por sector terciario: servicios, comercio y turismo 2. Estabilidad y fortaleza del peso 3. Nearshoring: llegada de inversión extranjera directa 4. Recuperación consumo interno por encima de niveles pre-pandemia 5. Aceleración de exportaciones 6. Recuperación de inversión física: maquinaria equipo y construcción no residencial