Vínculo copiado
Exclusiva
Apenas el miércoles confirmaron hallazgos en Barranca de Venaderos
02:02 lunes 15 agosto, 2022
LeónEn México hay cerca de 100 mil personas desaparecidas de las cuales en Guanajuato se estima que sean más de 3 mil. Así lo dijo María de Lourdes Monroy, responsable del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Ibero León quien lamentó que las familias en esta situación han sufrido una violación pluriofensiva a sus derechos humanos. Apenas el pasado miércoles en León, colectivos terminaron la búsqueda de personas desaparecidas en 2 puntos diferentes de la ciudad, de los cuales en uno de ellos, en Barranca de Venaderos, al parecer sí hubo un hallazgo según lo que mencionó el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona. El programa Universitario de Derechos Humanos desde el 2019 acompañan a colectivos de familiares de personas desaparecidas con espacios de capacitación, de expresión y organización para continuar con la búsqueda de sus seres queridos y en la lucha de justicia, reparación y no repetición. “Las familias que están en esta situación se encuentran en una condición de violación pluriofensiva a sus derechos humanos, ya que esto causa daños irreparables no solo por la desaparición del ser querido sino que representa una afectación generalizada la persona y a las familias"
Ante la deficiencia del estado los familiares asumen la responsabilidad de la búsqueda pero en ellos hay sufrimiento permanente al no tener certeza por la condición del familiar, una sensación denominada pérdida ambigua, pues a pesar de que haya pasado mucho tiempo se tiene la esperanza de encontrarlo con vida. "Mientras no se tenga el cuerpo no hay certeza de si aún vive con vida o si ya falleció; la herida por lo tanto no acaba de cerrar".
Las personas que integran los colectivos presentan afectaciones físicas ya que los familiares empiezan a padecer enfermedades como diabetes o cáncer, genera estrés y ansiedad así como problemáticas económicas familiares.