Vínculo copiado
La estrategia se anunció en un momento crítico, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo
21:10 miércoles 12 noviembre, 2025
México
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia fue presentado como respuesta a la creciente espiral de violencia en Michoacán, marcando un nuevo énfasis en el combate al crimen organizado combinado con el impulso al desarrollo social.
La estrategia se anunció en un momento crítico, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre de 2025, que desató protestas ciudadanas en Michoacán y ejerció presión al gobierno federal para intervenir de manera más decidida.
Michoacán enfrenta, además, crecientes niveles de extorsión, homicidios y control del crimen organizado en sectores agrícolas clave.
Armamento y elementos del Plan Michoacán
El Plan Michoacán comprende 12 ejes estratégicos y más de 100 acciones concretas, con un presupuesto estimado de más de 57,000 millones de pesos para su implementación.
Se plantean tres grandes dimensiones de trabajo: seguridad y justicia; desarrollo económico con bienestar; y educación, cultura y paz.
En el eje de seguridad se contempla el despliegue de aproximadamente 10,506 elementos federales, entre fuerzas de la Guardia Nacional, el ejército y la Secretaría de Seguridad, además de 1,781 de la Marina, para reforzar patrullajes, inteligencia, fiscalía especializada y políticas de denuncia anónima.
“Han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas, además de agentes de investigación que trabajarán de manera conjunta con la Fiscalía Estatal, en coordinación permanente con Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional”, informó el gobierno el día de la presentación.
Para enfrentar el armamento del crimen organizado, que se ha documentado utilizan desde drones y aeronaves no tripuladas para vigilancia, además de armas de alto poder, las fuerzas federales contarán también con equipamiento de alto calibre.
El Plan Michoacán comenzó casi de inmediato después del asesinato de Carlos Manzo. (Foto: Cuartoscuro) (Juan José Estrada Serafín)
El Ejército y la Guardia Nacional contará con:
5 helicópteros.
3 vehículos desminadores.
18 drones.
41 rifles antidron.
5 células contra explosivos.
2 células de investigación.
1 aeronave S.A.N.T.
1,031 vehículos militares.
3 antidron semifijo.
5 torres de inspección.
4 escáners.
Del mismo modo, la Marina también participará con:
7 compañías IM.
2 secciones IM minas.
5 equipos BLONAE.
5 equipos FES.
6 células INTEL.
4 aeronaves de vigilancia.
5 aeronaves no tripuladas.
8 helicópteros.
6 buques y patrullas.
108 vehículos.
Otras iniciativas del Plan Michoacán
Al mismo tiempo, tendrá iniciativas para erradicar las causas de la violencia: inversión en educación, empleo digno, bienestar social y atención a comunidades vulnerables.
En el ámbito económico se prevén grandes obras de infraestructura, programas para el campo, apoyo a jornaleros, electrificación, internet para zonas rurales, así como becas para estudiantes de todos los niveles.
Asimismo, se integran ejes para salud, vivienda, cultura, mujeres y jóvenes, así como justicia para pueblos originarios.
Los grupos criminales en Michoacán tienen profundos vínculos económicos, control territorial y sofisticación operativa que apenas pueden abordarse con presencia militar y programas sociales combinados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Financiero