Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Washington incluyó el viernes a Petro y a su familia en una lista negra, acusándolo de apaciguar y envalentonar a los "narcoterroristas"
14:30 domingo 26 octubre, 2025
Mundo
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo el sábado que Estados Unidos no quiere perjudicar al pueblo ni a la economía de Colombia con las sanciones impuestas al presidente Gustavo Petro.
Washington incluyó el viernes a Petro y a su familia en una lista negra, acusándolo de apaciguar y envalentonar a los "narcoterroristas".
Rubio, en declaraciones a la prensa de camino a Qatar desde Israel, dijo que Estados Unidos tiene una relación "fuerte y duradera" con el pueblo colombiano y con muchas de las instituciones del país latinoamericano, especialmente las fuerzas de seguridad.
El ejército estadunidense ha intensificado su actividad militar en el sur del Caribe, atacando buques en aguas internacionales que, según ha sostenido sin pruebas, transportan drogas.
El presidente Donald Trump calificó esta semana a Petro de "líder ilegal de la droga" después de que el mandatario izquierdista acusara a Estados Unidos de cometer un "asesinato" con los ataques.
Esto no es una cosa de Estados Unidos contra Colombia", dijo Rubio, refiriéndose a las sanciones a Petro.
La administración Trump, dijo, está reaccionando a un líder extranjero que creía que se había vuelto hostil, "Pero separamos eso de (el pueblo de) Colombia. Por eso no se ven acciones arancelarias. Por eso no queremos dañar la economía colombiana".
Sanciones a Colombia
Las sanciones contra Gustavo Petro marcan un punto de inflexión en la relación entre Washington y Bogotá. Desde la firma del Plan Colombia en el año 2000, ambos países han mantenido una estrecha cooperación militar y antidrogas.
Sin embargo, el giro ideológico del gobierno colombiano y sus críticas a la política exterior estadounidense han tensado la relación bilateral.
La inclusión de Petro en una lista negra estadounidense representa una escalada diplomática poco común entre ambos aliados.
Según analistas del Wilson Center, este tipo de sanciones suele reservarse para líderes acusados de corrupción o vínculos con actividades ilícitas, lo que incrementa la gravedad de la decisión y sus implicaciones políticas en la región.
Las declaraciones de Marco Rubio buscan suavizar el impacto diplomático y evitar daños colaterales en una relación estratégica. Colombia sigue siendo uno de los principales receptores de ayuda militar y económica de EU en América Latina, y ambos países comparten intereses en seguridad, comercio y lucha antidrogas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
No obstante, la retórica de Trump y el distanciamiento de Petro complican los canales tradicionales de cooperación.
Con información de Excélsior