Vínculo copiado
El sistema Penitenciario de Guanajuato, se ha modernizado, consolidado y humanizado
01:52 martes 27 agosto, 2024
LeónEl gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidieron la ceremonia del Día del Policía Custodio. En el marco de dicha conmemoración, el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que Guanajuato cuenta con el mejor Sistema Penitenciario del país, así como con los policías custodios mejor pagados de la República Mexicana. Hizo un reconocimiento a todo el personal que integra el Sistema Penitenciario Estatal y destacó la dignificación que durante su sexenio se ha impulsado para contar al día de hoy, con una institución fortalecida desde el equipamiento de última generación que permite el pleno desarrollo de las funciones de guardia y custodia. Además, subrayó que la capacitación de vanguardia proporcionada por la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de INL, ayuda a la consolidación de procesos lo que ha llevado al Estado de Guanajuato a mantener las certificaciones internacionales otorgadas por la Asociación Americana de Correccionales (ACA), dejando una institución fuerte. En tanto el secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó que el sistema Penitenciario de Guanajuato, se ha modernizado, consolidado y humanizado, siendo el único que innova en México y en donde la gobernabilidad y vigilancia de estos espacios, se encuentra totalmente controlada por la autoridad y no por un gobierno paralelo. Por ello, destacó los resultados y avances en los 11 Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato, entre los que se logró modernizar, consolidar y humanizar totalmente al mejor Sistema Penitenciario del país. Subrayó que durante el Segundo Congreso Regional Penitenciario, celebrado en la ciudad de Guatemala y en el que participaron 13 países de Norte, Centro y Sudamérica, se compartió el modelo que se aplica en la entidad, destacando la salud, la educación, el deporte y el trabajo, como ejes rectores de la reinserción. Se expuso las mejoras y fortalecimiento de atención de los internos haciendo énfasis en la atención de grupos vulnerables creando centros gerentológicos para internos adultos mayores, así como estancias infantiles para las hijas e hijos de interna; además de la operación de dos clínicas de rehabilitación contra las adicciones combinando el tratamiento clínico y terapias alternativas, bajo supervisión médica y psicológica de las autoridades de Salud del Estado, contando así con servicios adecuados, oportunos y de calidad, incluida la alta especialidad externa. Se transformó el trabajo artesanal en industria penitenciaria, con empleos formales y empresas socialmente responsables, este es un modelo propio, regido por la Ley en sus relaciones laborales obrero-patrón, iniciando con 17 empresas de diversos ramos hasta contar con 40 las cuales desarrollan procesos de producción en nuestro Sistema Penitenciario dentro de las cuales el 80 por ciento de los internos con sentencia judicial firme, están activos en este programa, siendo ocupados 5 mil 177 internos. También durante esta administración, se creó un modelo único de atención para los internos que están en vías de obtener su libertad legal, construyendo en el CePreReSo de Valle de Santiago, un dormitorio pre-liberacional con capacidad para 257 internos, en donde reciben una preparación especializada a fin de que puedan reinsertarse social y familiarmente sin mayor problema. En el eje educativo, destacó que actualmente al 61.87 por ciento de la población estudia desde alfabetización, primaria, secundaria preparatoria y universidad, en tanto en materia deportiva el 92 por ciento de la población, es decir, 5 mil 909 personas participan en actividades físicas. Se abatió la sobrepoblación penitenciaria, ampliando la capacidad del Sistema con 462 nuevos espacios que nos dan una capacidad instalada del 6.8 por ciento, además se construyen otros 618 espacios en los Centros de San Miguel de Allende y Pénjamo. Enfatizó la imperiosa necesidad de que la autoridad penitenciaria mantenga siempre el control, el orden, la gobernabilidad y el mando, como condición absoluta para garantizar y proteger los derechos humanos de la población de internos, subrayando que en el Sistema Penitenciario de Guanajuato, no existe autogobierno.