Vínculo copiado
Miles de personas se manifestaron en ciudades europeas tras la interceptación israelí de la flotilla Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Gaza
08:29 viernes 3 octubre, 2025
MundoMiles de personas se manifestaron en diversas ciudades europeas para condenar la interceptación ilegal por parte de las fuerzas navales israelíes de la flotilla que transporta ayuda humanitaria a Gaza. La flotilla Global Sumud, que significa "resiliencia" en árabe, partió de Barcelona a finales de agosto para "abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino", en medio de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás. La operación, que duró cerca de doce horas, culminó con la detención a bordo de 41 embarcaciones de más de 400 activistas, varios de ellos latinoamericanos y a quienes Israel anunció que deportará a Europa. En Barcelona, numerosos manifestantes, muchos de ellos con banderas palestinas, se congregaron en la céntrica plaza de Les Drassanes, coreando consignas como "Gaza, no estás sola", "Boicot a Israel" y "Libertad para Palestina". Los sindicatos italianos convocaron una huelga general para el viernes, mientras miles de manifestantes salieron el jueves a las calles de Roma. Cerca del Coliseo, símbolo de la capital, se congregaron al anochecer para denunciar el respaldo de la primera ministra Giorgia Meloni a Israel. "El gobierno defiende a los agresores, no a las víctimas. Es intolerable", dijo a la AFP Gianfranco Pagliarulo, de 76 años. Los manifestantes gritaban estar dispuestos a bloquearlo todo y pedían detener "inmediatamente" la "maquinaria genocida".
Unas 3 mil personas se reunieron también frente al Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. Con bengalas, pañuelos tradicionales palestinos y pancartas que decían "Naveguen hacia Gaza y rompan el bloqueo", exigieron protección para los activistas de la flotilla. En Irlanda, frente al Parlamento en Dublín, Miriam McNally expresó junto a un centenar de manifestantes su preocupación por su hija, integrante del grupo de embarcaciones: "Fue secuestrada ilegalmente en aguas internacionales. Estoy aquí por ella y por Gaza". La Haya, en Países Bajos, vivió momentos de tensión cuando cientos de manifestantes interrumpieron el tráfico ferroviario tras ser dispersados por la policía antidisturbios.
En Francia, miles se congregaron en la plaza de la República en París, convocados por el partido de extrema izquierda La France Insoumise, antes de ser dispersados. En Marsella, activistas exigieron la liberación de los detenidos y denunciaron a la empresa armamentística Eurolinks por vender componentes militares a Israel. La suiza Ginebra también fue testigo de una protesta multitudinaria con cerca de 3 mil participantes. Algunos encendieron hogueras y desplegaron una enorme bandera palestina desde un tejado. La policía reportó daños significativos en el mobiliario urbano. Fuera de Europa, en Kuala Lumpur, decenas protestaron frente a la embajada estadounidense. "Lo que hacen (los miembros de la flotilla) es por humanidad", expresó Ili Farhana, de 43 años. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior.