Vínculo copiado
Exclusiva
Las personas seguían diciendo: Gracias a Dios ¡qué bueno que se fue! ¡Un rarito menos
02:03 viernes 17 noviembre, 2023
JaliscoLos crímenes de odio, están presentes y siguen siendo una herida que duele, comentó en su colaboración para “Así las Cosas”, la Mtra. Leticia Ornelas Orozco, psicóloga y especialista en psicoterapia cognitiva- conductual, quien además lamentó que se lean expresiones de odio en casos como el que hoy se da del magistrade. Indicó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos a través de un desplegado donde habla de evitar expresiones que revictimizan al magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, por lo que esto consideró es un llamado a los medios de comunicación para que se tome en cuenta que estos hechos de estigmatización de anular o desestimar el acontecimiento y dejarlo como un crimen pasional, definitivamente es una forma en la que se devalúa el hecho y decir que no tiene nada tiene que ver con un crimen de odio. Señaló que independientemente de que aún falta que se desahoguen más pruebas dentro de la investigación de este caso, es claro que lamentablemente era víctima de ataques, no solamente en sus redes, sino de manera verbal. “Es impensable, que estamos hablando de la muerte de alguien y las personas seguían diciendo: Gracias a Dios ¡qué bueno que se fue! ¡Un rarito menos! Es increíble pensar el nivel tan retrógrado que todavía tenemos por el hecho de dejar de lado, que estamos hablando de un hijo, de un ser humano, de un hermano y sobre todo de un digno representante de la comunidad, está por encima esta cuestión del odio a cualquier mandato de percibirnos como seres humanos”, dijo. Señaló que ha habido un avance en materia de leyes, pero esto no se ve en las calles ya que al final son objeto de agresiones. “Sabemos que si dos chicos se besan en la acera serán objeto de agresión, que si dos chicas se toman de la mano se besan serán víctima de acoso, es decir, seguimos con una serie de estigmatizaciones, señalamientos y prácticas de discriminación reales en todos los sentidos”, comentó. indicó que lo más importante es entender esta perspectiva de qué pasaría si tu hijo fuera asesinado solo por visibilizarse y permitir demostrar quién es? “Me parece, abrumador y yo creo que escuelas, familias todos tenemos que sentarnos y reflexionar sobre cómo las creencias y estas diferencias respecto a las orientaciones, las maneras de vestir, pueden provocar esta respuesta tan primitiva como el hecho de sentir el odio y el deseo de matar”. Además, comentó que siempre se ha pensado que toda la gente que pertenece a la comunidad LGBT, son raros, son extraños, son extravagantes,” pero no sé quién entonces serían los primitivos, si alguien que reacciona con odio o alguien que solamente expresa lo que es, porque al final el odio lleva a matar, es una reacción totalmente primitiva”. Por último, se unió a las exigencias para que las autoridades den un tratamiento adecuado a la investigación sobre la muerte de Jesús Ociel Baena, primer jurista de género no binario en el país, y su pareja, Dorian Daniel Nieves.