Vínculo copiado
Exclusiva
Dos de cada tres personas están laborando en condiciones de informalidad, sin un contrato de trabajo y sin prestaciones
01:52 lunes 8 julio, 2024
San LuisUno de los problemas que más aquejan a la población mexicana es la pobreza y la liquidez que se tiene en los hogares para cubrir las necesidades básicas. En este sentido, Raymundo Tenorio dijo en entrevista para AltaVox que es la pobreza laboral uno de los indicadores que llama más la atención, esto de acuerdo a los estudios y análisis presentados por Coneval con información del INEGI. La pobreza laboral señaló Raymundo Tenorio: "Es el ingreso generado por el trabajo por una persona junto con otros integrantes del hogar y que no les es suficiente para alimentar a todos los miembros de la familia". Al procesar esta información se establece y se construye la canasta básica a la que, se supone, debería poder acceder cualquier familia en México. No obstante, puntualizó Tenorio, el tema se vuelve aún más complejo al saber que 2 de cada 3 personas están laborando en condiciones de informalidad, sin un contrato de trabajo y sin prestaciones de ley; es decir, sin una estabilidad económica y que en promedio las familias solo alcancen a cubrir el 42.3% del total de esa canasta alimentaria mínima. Asimismo, el problema se agudiza al cuestionarnos en cómo esas familias le están haciendo para cubrir gastos fuera de lo alimentario como el gas o la luz eléctrica. "Ese hueco está siendo cubierto porque reciben remesas o hay acceso a entregas en efectivo de los programas sociales", agrega Raymundo Tenorio. Esto ayuda desde luego a cubrir un poco esa falta de ingreso laboral; sin embargo, "está cuantificado que tampoco alcanza porque solo llegan a cubrir el 74% del total de la canasta básica alimentaria". Finalmente, Tenorio señaló que las posibilidades de mejora está en quienes prestan un servicio, accediendo a educación para el trabajo y conseguir habilidades que permitan tener una mayor movilidad social, que tiene que ver con el ingreso laboral y permitir un patrimonio. "La política para enfrentar la pobreza no tiene que ver con las entregas en efectivo, sino con ese conjunto de la política pública con el campo de la educación", concluyó.
Familias en México sólo pueden cubrir el 42% de la canasta alimentaria