Vínculo copiado
León, Irapuato, Silao, Celaya y Salamanca, se beneficiarían con este proyecto
02:03 viernes 18 noviembre, 2022
LeónGuanajuato finalmente tendrá luz verde para el proyecto `Agua sí para Guanajuato´ que sustituye a El Zapotillo. Durante su visita a León y en la reunión con la sociedad civil, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández anunció la firma del convenio de colaboración entre las partes en febrero de 2023. Estos acuerdos incluirán al gobierno federal, a la CONAGUA, al gobierno de Guanajuato, así como a los más de 25 mil productores del Distrito de Riego 011 concesionarios del agua de la Presa Solis. Uno de los acuerdos a signarse es con los productores del Distrito de Riego 011 con el que
cederá al estado anualmente 100 millones de metros cúbicos de agua de la Presa Solís, misma que será canalizada para el abastecimiento de León, Irapuato, Silao, Salamanca y Celaya, reveló el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Una vez que se realicen los diversos acuerdos entre el gobierno federal, estatal, Conagua, los cinco municipios y productores; la Conagua comenzará a realizar el Proyecto Ejecutivo, que incluirá la ejecución de un acueducto de 180 kilómetros. Por el momento, afirmaron el Gobernador y Secretario de Gobernación, no se tiene con exactitud el costo del proyecto. El mandatario estatal dijo que antes incluso de comenzar la obra del acueducto, y una vez que se cuente con el proyecto ejecutivo, se deberá tecnificar el sistema de riego entre las tierras de los productores para aprovechar al máximo el agua. La Secretaría de Gobernación apoyarán con la gestión para obtener el derecho de vía, de al menos 40 kilómetros, dado que el gobierno estatal ya tiene cedido 140 de los 180 kilómetros por los que pasará el ducto, explicó Adán Augusto López “Ya el Gobernador está trabajando en el derecho de vía y ahí va colaborar el gobierno federal, ahora nosotros esperamos que en febrero se esté firmando el acuerdo entre productores, el gobierno estatal y gobierno federal, lo jurídico y a Comisión Nacional del Agua (Conagua) inicie con los trabajos” Abundó que se acordó la conformación de una comisión de trabajo entre todos los actores para darle seguimiento e inicie la Conagua con la ejecución del proyecto ejecutivo. La población de León, Irapuato, Silao, Celaya y Salamanca son los que se beneficiarían con este proyecto que ya tendrá un avance en un convenio que signarán los involucrados.