Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Se podría garantizar plantas laborales para personal médico y se resolvería desabasto de medicamentos
17:16 miércoles 4 mayo, 2022
San LuisCon la confirmación de que San Luis Potosí está en la lista de los estados que federalizarán todos sus servicios de salud, ha dado comienzo la fase de diagnóstico que concluirá hasta el 17 de mayo y dependiendo de ello, IMSS Bienestar determinará si existen las bases para poder llevar a cabo la firma de un convenio para la entrega de toda la infraestructura del sector salud estatal para el gobierno federal, expuso el secretario de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León.
En entrevista para Así Las Cosas, mencionó que el proceso podría tardar de entre 6 meses hasta un año, sin embargo, destacó que al ser ahora una sola institución la que se haría cargo de todo el sistema de salud para San Luis Potosí, se podría otorgar derechohabiencia a toda la población que no cuenta con ella, además de que fortalecería la presencia del acceso a la salud para todo el resto del estado, gracias a la infraestructura con la que cuenta el Seguro Social. Explicó que las bondades que tendrá la federalización de los Servicios de Salud, se garantizarían los recursos provenientes desde el Gobierno Federal, se le daría certeza laboral al personal médico y también se financiarían todos servicios que se ofrecen en todas y cada una de las unidades médicas en la entidad. Acosta Díaz de León, mencionó que con este nuevo sistema de salud se podría aprovechar la infraestructura administrativa con la que cuenta el IMSS Bienestar para poder abastecerse en medicamentos, para así garantizar su llegada a la entidad y se pueda cambiar la situación que se vive con el Instituto de Salud del Bienestar (Insabi). “No hemos visto resultados aún en ningún estado, parece ser que va funcionando y habrá que esperar, somos el estado 15 y tendremos oportunidad de ver resultados en otras entidades, antes de que nos toque a nosotros. Un problema es el tiempo… no sabemos si el tiempo le alcance a la administración federal, pero al menos de hacerlo rápido y bien es lo que ha manifestado el maestro Zoé Robledo (director del IMSS)”, declaró.