Vínculo copiado
Vecinos denuncian desmanes, pirotecnia excesiva y falta de control policial durante las fiestas religiosas.
21:16 lunes 8 septiembre, 2025
Ahí te encargoLa tradicional “bajada” de la Virgen de los Remedios en el barrio de Tequis ha reunido a cientos de fieles desde el pasado 2 de septiembre, dando inicio a las esperadas fiestas patronales. Con música de banda, pirotecnia y la presencia del párroco Rubén Pérez Ortiz, la imagen comenzó a recorrer las calles con emotivas procesiones que buscaban llevar bendiciones y protección a las familias potosinas. El acto, que también incluye misas solemnes, marcó un momento importante para la comunidad religiosa del lugar. Sin embargo, a lo largo de los días posteriores, vecinos han manifestado su preocupación por la forma en que las celebraciones han perdido el sentido original. Las fiestas se extendieron hasta altas horas de la madrugada, con música y corridos que en ocasiones hacían apología de la violencia, además de que la vía pública quedó cubierta de botellas, pañales, restos de pirotecnia y basura en general. “La virgen se venera con acciones buenas, no con borracheras y desmanes”, señaló una vecina afectada, quien lamentó que las mascotas y personas vulnerables hayan sufrido debido al ruido excesivo. El punto más crítico ocurrió este fin de semana en la calle Avanzada casi esquina con Cuauhtémoc, donde más de un centenar de personas se congregaron para quemar pirotecnia y consumir alcohol en la calle hasta pasadas las 4 de la madrugada, situación que generó varias riñas, daños materiales en casas, negocios y vehículos estacionados, y sobre todo molestias a la comunidad, especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad. A pesar de las solicitudes vecinales, ni la policía municipal capitalina ni la Guardia Civil Estatal intervinieron para controlar la situación, lo que provocó un sentimiento generalizado de abandono y desprotección entre los habitantes, quienes narraron lo sucedido al equipo de "Ahí te encargo". Las y los afectados subrayaron que no están en contra de las tradiciones religiosas, pero exigieron que las autoridades regulen y supervisen adecuadamente estos eventos para evitar que se conviertan en focos de desorden y violencia. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Además, cuestionaron la falta de permisos oficiales para este tipo de actividades y piden a la iglesia y a la policía un compromiso real con la comunidad para preservar tanto la fe como la tranquilidad de todas y todos.