Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El municipio cumplirá con los objetivos de la agenda 2030 con inversiones de energía limpia
01:52 lunes 13 junio, 2022
San Luis
La propuesta de reforma eléctrica que pretendía ser aprobada en el Congreso de la Unión, representaba “un freno de mano”, para inversiones que beneficiarían a San Luis Potosí, dijo Guillermo Castro Castillo, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC). De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), empresas de diversos países como Japón, están interesadas en instalarse en territorio potosino y tras el rechazo de la reforma eléctrica, pudieran reactivar su plan de inversión. El presidente refirió que, según especialistas en materia económica, con el fracaso de la citada reforma que proponía, entre otras cosas, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limitar al 46 por ciento la participación privada en generación de electricidad, México se empieza a posicionar como una potencia en cuestión de industria, ya que es uno de los países que más tratados de libre comercio ha firmado, además de que cuenta con mano de obra capacitada que pudiera competir con maquiladores de otros países como China. Asimismo, dijo que la ventaja de México se hace más grande al ser vecino de Estados Unidos. Castro Castillo precisó que ante la incertidumbre que la reforma provocaba a empresas, particularmente dedicadas a la inversión de energías limpias, tras su rechazo en San Luis Potosí algunas de éstas reactivaron su plan presupuestal para poder invertir en esta cuestión, “muchas empresas están contentas de que puedan llegar a tener esos servicios, estas mejoras”. De igual manera, destacó que esto va de la mano con lo que busca el municipio de San Luis Potosí con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para cumplir con la agenda 2030. “Hay muchas empresas que ya piden que sus proveedores se alineen a esa agenda y esa ley iba a evitar que se pudiera cumplir, dijo.