Vínculo copiado
Sarahy Hernández señaló que la educación sexual debe de ser integral y hoy es un derecho fundamental para todas las personas
09:32 miércoles 30 octubre, 2024
JaliscoActualmente la educación sexual se posiciona como un derecho fundamental para todas las personas, por lo que se deben de abordar aspectos clave como el consentimiento, la igualdad de género, la salud emocional y la diversidad sexual, avanzando más hacia un enfoque educativo y rompiendo tanto mitos como estigmas, señaló Sarahy Hernández Rubio, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Puerto Vallarta. Durante el 14º Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología que se realizó en este destino turístico, indicó que la educación sexual no es solamente aprender sobre biología o reproducción, sino que se debe de abordar de manera integral. “Hoy más que nunca la educación sexual integral se posiciona como un derecho fundamental para todas las personas, independientemente de su edad, género o contexto social. La educación sexual no se trata solo de aprender sobre biología o reproducción, sino de comprender y respetar el cuerpo, las emociones, las relaciones humanas en todas y cada una de sus dimensiones. Proporcionar educación sexual integral significa abordar aspectos claves como el consentimiento, la igualdad de género, la salud emocional y la diversidad sexual”. En ese contexto, manifestó que se requiere avanzar hacia un enfoque educativo que promueva valores, siendo fundamental romper con mitos y estigmas que rodean el tema de la sexualidad, y de forma conjunta crear políticas públicas que apoyen la educación sexual integral. “Necesitamos avanzar hacia un enfoque educativo que no sólo ofrezca información científica, sino que también promueva valores como el respeto mutuo, la igualdad y el autocuidado, es fundamental que rompamos con los mitos y estigmas que rodean a la sexualidad, para que los jóvenes puedan construir una visión sana y libre de prejuicios. Les invito a unirse en ese esfuerzo, juntos podemos promover políticas públicas que apoyen la educación sexual integral, desarrollar programas educativos accesibles y efectivos”. Reiteró su compromiso con sexólogos y sexólogas, para construir de manera conjunta un futuro más inclusivo y respetuoso en la educación sexual.