Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Claudia Sheinbaum aseguró que estos acuerdos son para aterrizar la estrategia de seguridad
20:50 martes 2 septiembre, 2025
MéxicoEl Gabinete de Seguridad federal y los 32 estados de la República aprobaron dos grandes acuerdos para fortalecer instituciones de seguridad y la búsqueda de personas desaparecidas. En la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, en la que estuvieron presentas las y los 32 gobernadores, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que estos acuerdos son para aterrizar la estrategia de seguridad en cada entidad del país
“Los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar la estrategia en cada estado, no es mucho más que eso, es decir que en cada estado haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de las policías estatales y coordinación”, afirmó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
El primer convenio consiste en un acuerdo nacional para fortalecer a las instituciones de seguridad pública con tres ejes y 16 acciones: incremento de las capacidades de las instituciones de seguridad; consolidación de las capacidades de inteligencia e investigación por medio de la profesionalización del personal y la estandarización de estas áreas, haciendo énfasis en la capacitación de los elementos que vayan a estar en estas áreas; fortalecimiento de los Centros de Comando y Control para aprovechar la infraestructura con la que ya cuentan estos centros y homologar su operación.
También impulsó a la Estrategia Nacional contra la Extorsión con áreas especializadas en la recepción de denuncias e investigación de estos casos; mejora de los registros de información de delitos.
“Necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita operar en favor de la ciudadanía.
Mientras que el segundo es el acuerdo nacional para la búsqueda de personas desaparecidas con dos ejes y seis acciones.
Se trata de cambios a la Ley General de Búsqueda, entre ellos: tener registros claros y transparentes, que se inicien las carpetas de investigación por cada una de las personas desaparecidas, y que autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros con la Plataforma Única de Identidad.
“Ahora vamos a usar la Clave Única de Registro de Población, la CURP Biométrica, como una herramienta no solo de identidad, sino de búsqueda de desaparecidos o no localizados, y se consolidará un nuevo modelo, donde los estados juegan un papel muy importante, ya que tienen registros civiles. Solo solicitamos mantener la información actualizada.
“También es indispensable contar con datos de los restos humanos resguardados en las entidades y saber si tienen un registro forense adecuado”, sostuvo la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, destacó la coordinación con los Estados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Casi en un año de trabajo juntos está dando un resultado que verdaderamente excelente, los números están confirmando el esfuerzo de coordinación de todas las entidades federales con los gobiernos estatales, los números no pueden rebatirse porque son la verdad de la información que se levanta en todo el país, ese éxito nos debe llenar de orgullo y satisfacción porque ha sido un año de trabajo en una coordinación, en una forma de cumplir con estas tareas que es inédito”, resaltó.
Con información de El Heraldo de México