Vínculo copiado
El sector más beneficiado en el gasto público federal en lo que va del año es el de energía
15:17 lunes 18 julio, 2022
NegociosEl sector más beneficiado en el gasto público federal en lo que va del año es el de energía, en contraste con uno de los más sensibles en términos sociales, como lo es la salud, que ha sido uno de los más perjudicados. Datos de la Secretaría de Hacienda señalan que en enero-mayo de este año, la Secretaría de Energía ha erogado 91 mil 933 millones de pesos, el doble de lo que le fue aprobado en el presupuesto para el periodo de referencia, que fue 46 mil millones de pesos. Prácticamente la totalidad del gasto de la dependencia que dirige Rocío Nahle se ha destinado al programa presupuestario Coordinación de la Política Energética en Hidrocarburos, con 90 mil 484 millones de pesos en enero-mayo, el doble de lo aprobado. Este rubro está asociado a la rectoría del sector hidrocarburos y a los apoyos financieros que se hacen a Pemex. En contraste, a la Secretaría de Salud se le aprobó un presupuesto de 76 mil 656 millones de pesos para los primeros cinco meses del año, de los cuales apenas se han ejercido 48 mil 379 millones de pesos, es decir, ha habido un subejercicio de 36.9% respecto de lo que se le programó a la dependencia que dirige Jorge Alcocer. Esto obedece principalmente a los retrasos de los programas más importantes de la secretaría a cargo de Jorge Alcocer, como Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social, que está asociado al Insabi, con 34.3% de subejercicio. A este le siguieron programas como Atención a la Salud (26.1% de subejercicio) y Programa Nacional de Vacunación (73.1% de subejercicio). Afectaciones
México Evalúa expresó que los subejercicios en la Secretaría de Salud han sido recurrentes en lo que va el sexenio, y en particular han tenido un impacto en la atención a los usuarios, en especial quienes no tienen acceso a la seguridad social contributiva (IMSS e ISSSTE). En sus números de erario, México Evalúa mostró que las consultas en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) son menores año con año, y en enero-mayo de 2022 fueron de cinco mil 837, lo que implica una reducción de 81% respecto de las que hubo en igual lapso de 2018, es decir, antes de desaparecer el Seguro Popular. Por género, detalló que en enero-mayo de 2022 ha habido una reducción de 34% para mujeres respecto a las de igual lapso de 2021, y fueron 29% menores para los hombres. En cuanto enfermedades crónico-degenerativas en el Insabi, la organización mencionó que las consultas cayeron 41% respecto a 2021 (periodo de enero-mayo) y 76%, respecto a 2018. El gasto energético
En lo que se refiere al gasto de la Secretaría de Energía, los datos de Hacienda muestran que en periodos de enero a mayo se han registrado fuertes subejercicios en lo que va de la actual administración: en 2019 fue de 1,126%, en 2020 fue de 28%, en 2021 fue de 151% y este año ha sido de 100 por ciento. Con esto, mientras en 2019 y 2020 todavía la Secretaría de Salud registraba un mayor gasto observado que la Secretaría de Energía, para 2021 esta situación se revirtió y desde entonces, la segunda dependencia ejerce prácticamente el doble de recursos que la primera. El reporte de la Secretaría de Hacienda da cuenta que, respecto al año pasado, el gasto en la Secretaría de Salud se ha reducido 15.5% anual real en enero-mayo de 2022, mientras que el de la Secretaría de Energía ha bajado en 22.5 por ciento. -- Dinero en Imagen