Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El fideicomiso no sólo ha sido observando en la entrega-recepción, sino también por la Auditoría Superior del Estado
01:57 sábado 16 octubre, 2021
San LuisEl gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó que derivado de irregularidades que han detectado en el uso de recursos del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo del Turismo (Fidetur), este será extinguido. En su momento, la secretaria de Turismo, Patricia Veliz Alemán aseguró que el uso de este fideicomiso fue discrecional, ya que no era posible conocer por medio de transparencia al destinó de los recursos, y afirmó que tenía conocimiento de que gran parte del Fidetur era utilizado para gastos de cuenta corriente. Lo cual es correcto, ya que en la Plataforma Estatal de Transparencia (PET) no es posible acceder a la información pública de los fideicomisos, a pesar de que forman parte de los sujetos obligados a transparentar sus ingresos, egresos, contratos, entre otras cosas. En este sentido, el secretario de Finanzas, Salvador González, afirmó que el Fidetur no fue utilizado para el propósito que fueron creados, ya que los recursos eran utilizados en la contratación de funcionarios de servicios personales u honorarios, cuando de acuerdo con el decreto 254 por medio del cual fue creado, se estableció que los recursos provenientes del Impuesto sobre el Hospedaje, se utilizarían para la promoción turística del estado. Agregó a que al concluir el proceso de entrega-recepción, el Fidetur quedó observados por anomalías susceptibles de sanción, a las cuales se procedería con las denuncias correspondientes ante los entes fiscalizadores. Cabe destacar que el Fidetur ya había sido objeto de recomendaciones por parte Auditoría Superior del Estado (ASE), en el informe individual de la Auditoría número: AEFPO-22-PARFIP-2019, en la cual se encontró que se ejercieron 3 millones 839 mil 594 pesos en el capítulo de Servicios Personales, de los cuales 3 millones 731 mil 806 pesos corresponden al pago de Honorarios Asimilables a Salarios mismos que fueron registrados contable y presupuestalmente. Además, se identificó una partida presupuestal contemplada para aportaciones de seguridad social, a fondos de vivienda y al sistema para el retiro por un total de 432 mil 907 pesos sin que exista evidencia del registro de obligaciones por dichos conceptos para trabajadores bajo la modalidad de honorarios asimilados a salarios. En el resumen de observaciones y acciones se detalló que se determinaron 29 resultados con observación, de los cuales 22 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Pero los siete restantes generaron: dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, una promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, dos recomendaciones y dos solicitudes de aclaración.