Vínculo copiado
Exclusiva
El déficit de vivienda se puede recrudecer por el crecimiento de la industria que demandará más fuerza laboral
01:52 lunes 15 enero, 2024
San LuisLos gobiernos en sus diferentes niveles, son responsables de que haya una carestía de vivienda económica, por lo que deberían de desarrollar un presupuesto que proyecte una partida para reducir el precio final de las casas habitación, señaló Juan Manuel Pérez Herrera presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Y es que el costo de la tierra en San Luis Potosí, es lo que dificulta la posibilidad de que se desarrolle la vivienda económica, demanda que seguirá creciendo con la llegada de más trabajadores por la apertura de empresas en la zona industrial. Mientras continúe esa tendencia expuso que desarrollar vivienda económica, será cada vez más complicado: "Una propuesta que se ha hecho es que los gobiernos tengan una participación más activa, y creen una especie de bolsa, para que se utilice en este caso, y ayude a que los precios sean más bajos, en las condiciones actuales es casi imposible, solo para el sector de la construcción, generar vivienda económica". Advirtió que este déficit de vivienda se puede recrudecer por el crecimiento de la industria que demandará más fuerza laboral que ocupe vivienda económica: "Lo que sucede también es que los tenedores de la tierra, no la quieren vender, no porque haya una especulación como tal, sino porque saben que, con un desarrollo aledaño, en manera inmediata sube de precio la tierra, pero deben ser sensibles con las necesidades actuales, y no afectar así al crecimiento".