Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante su detención en Israel tras participar en la flotilla Global Sumud, Greta Thunberg denunció tortura y abusos
08:03 viernes 17 octubre, 2025
MundoLa activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido tortura y abusos a manos de Israel durante su detención tras participar en la flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza. Durante su retención, acusó a soldados israelíes de tortura física y psicológica: de haber sido obligada a desnudarse, de perder acceso adecuado a agua y alimentos, de constantes humillaciones, y de que se destruyeran medicamentos frente a ella. Estas acusaciones fueron hechas durante una entrevista con Aftonbladet, donde narró golpes, uso de bridas, y hasta selfies tomados por guardias mientras estaba bajo custodia. Thunberg relató cómo la Embajada sueca en Tel Aviv la abandonó a su suerte aun cuando ella y otros connacionales les relataron las condiciones de abuso israelí.
"Estuvimos juntos y les contamos el trato que recibimos. La falta de comida y agua, las palizas y la tortura. Mostramos las lesiones físicas que teníamos: moretones y arañazos. Les dimos a todos nuestros datos de contacto: les di el número de mi padre y el de nuestro contacto en la organización. Fuimos claros: todo lo que digamos ahora debe salir a la luz en los medios", dijo. Los reportes y testimonios recopilados por organizaciones humanitarias y medios indican que los activistas enfrentaron condiciones duras en prisiones como Ketziot, con calor extremo, hacinamiento, y falta de atención médica adecuada. La activista contó que al bajar del barco un grupo de policías israelí la tiraron al suelo y le lanzaron una bandera israelí. Posteriormente, fue traslada brutalmente a una esquina y la policía colocó una bandera muy cerca de ella y cada vez que la tocaba con su cuerpo era pateada.
“Un lugar especial, para una mujer especial’, decían los soldados. Ahí le ataron fuertemente las manos mientras un grupo de guardias aprovechaba para tomarse selfies con ella. También contó que un guardia la pateaba cada vez que alzaba la cabeza. "Los guardias carecen por completo de empatía y compasión, y siguen tomándose selfis conmigo. Hay muchas cosas que no recuerdo. Pasan tantas cosas a la vez. Estás en estado de shock. Te lastimas, pero entras en una etapa en la que intentas mantener la calma”, menciona. Thunberg y otros activistas fueron trasladados a prisión donde la obligaron a desnudarse de nuevo.
"Hubo burlas, tratos bruscos y todo fue filmado. Todo lo que hacen es extremadamente violento. Tiraron los medicamentos de la gente a la basura ante sus ojos. Medicamentos para el corazón, medicamentos contra el cáncer, insulina”. Tras su interceptación, decenas de activistas fueron detenidos, y muchos deportados, incluyendo a Thunberg, aunque un número aún permanece bajo custodia. Sin embargo, Greta Thunberg aseguró que nadie en la flotilla debe ser considerado una víctima: "Sabíamos muy bien en qué nos metíamos. Ya nos habían amenazado la primera noche que zarpamos de Barcelona, con que nos tratarían como terroristas. Por mi parte, nunca me sentí asustada ni derrotada”. Israel niega (sin pruebas) todo
Las autoridades de Israel han negado bajo juramento todas las acusaciones de abuso hechas por Thunberg y otros flotilleros, pero no han dado pruebas que demuestren lo contrario ante los numerosos relatos de tortura. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel declaró que los reclamos sobre tortura, desnutrición o mala atención médica son “mentiras descaradas” y que “todos los derechos legales de los detenidos se respetan plenamente”.
En ese mismo sentido, se informó que Thunberg y otros activistas rechazaron ofertas para ser deportados de inmediato, optando por permanecer en detención. Por otro lado, testimonios de participantes, abogados y observadores internacionales coinciden en que hubo condiciones degradantes e inhumana, violaciones al debido proceso, acceso limitado a agua potable, alimentos, medicamentos, y exposición a humillaciones. Una organización que representa a los detenidos, Adalah, denunció que algunos fueron obligados a arrodillarse con las manos sujetas, presencia de insectos en las celdas, y privaciones de servicios básicos. Greta Thunberg relató haber visto cómo medicamentos críticos fueron tirados frente a ellos. Los informes verificables indican que Thunberg fue deportada el 6 de octubre desde Israel junto con otros 170 activistas.
A su llegada a Grecia, hizo públicas sus denuncias, denunciando la privación de derechos humanos y calificando la situación en Gaza como “genocidio” y acusando al sistema internacional de traicionar a los palestinos. Israelí tortura a activistas
Los hechos denunciados, de confirmarse en su totalidad, podrían constituir violaciones de tratados y convenciones vinculantes que regulan el trato a personas detenidas, el acceso a atención médica, y el prohibido uso de trato cruel o humillante. Desde el punto de vista diplomático, las denuncias han generado presión sobre gobiernos como el sueco, para que intervengan en defensa de sus ciudadanos. De hecho, algunos exfuncionarios suecos han criticado a su gobierno por no haber actuado con la rapidez y firmeza que la situación ameritaba. También ha aumentado la condena internacional, con llamados de grupos derechos humanos y medios extranjeros para que Israel permita supervisión independiente y haga una investigación transparente. Thunberg también ha destacado que su experiencia no debe centralizarse en ella, sino que representa lo que sufren miles de palestinos:
"Si tratan así a una persona conocida, blanca, con pasaporte sueco… imagina lo que le hacen a los palestinos a puerta cerrada”, ha dicho. El caso podría tener consecuencias a nivel legal internacional, ya sea ante organismos de derechos humanos como la ONU, o incluso tribunales regionales, si se documentan, testimonian y presentan pruebas contundentes sobre los abusos alegados. Con información de Excélsior