Vínculo copiado
Desarrollo social la más beneficiada
06:11 miércoles 21 diciembre, 2022
LeónTres dependencias estatales concentra el aumento más fuerte dentro del presupuesto de egresos de Guanajuato para el 2023 que suma casi 114 mil millones de pesos, algunos casos se duplicó y hasta casi triplicó como lo en la Secretaría de Desarrollo Social, LA Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad y la Secretaría de Medio Ambiente. El dirigente municipal del partido revolucionario institucional de León (PRI) y experto financiero Juan Pablo López marún destacó que estas tres áreas son las más beneficiadas en contraparte las que registraron un crecimiento mínimo fue las instituciones educativas estatales de nivel superior. Expuso que llama la atención que el presupuesto paso de 900 a 2 mil 900 millones de pesos en la Secretaría de Desarrollo Social y humano de Guanajuato, pues si bien reconoció que la pobreza es uno de los grandes problemas que afronta el estado, dijo que espera no sea por un tema electoral. La Secretaría de infraestructura conectividad y movilidad del Estado también tuvo un incremento de 500 millones de pesos mientras que la secretaría de medio ambiente y ordenamiento territorial paso de 153 millones a 434 millones de pesos para ejercer el próximo año. En cuanto a organismos no centralizados la Comisión de deporte deme atado de Guanajuato también paso de 139 millones a 209, mientras que Juventudes de 170 a 200 millones de pesos y el INGUDIS de 48 a 61 millones. En contraste, las universidades públicas dele atado no registraron incrementos considerables, ni siquiera el 5% acordado. "Pareciera que la educación no es una prioridad", lamentó López Marún DEUDA ES OAGA LOS FUTUROS 20 AÑOS. Este presupuesto También incluye el crédito que podría solicitar gobierno del Estado de hasta 2 mil 900 millones de pesos con los cuales estarían comprometiendo ingresos futuros para los próximos 20 años. El experto en finanzas lamento que actualmente no es el mejor de los momentos para adquirir una deuda pues la tasa de interés interbancaria de equilibrio ya es de 10.5% la más alta en la historia reciente de México. Esto quiere decir que la entidad pagará 10.5% de interés más la sobretasa que los bancos le pongan la cuál será su ganancia. Considero que esta es una muy fuerte cantidad de dinero que se vería comprometida para próximos ejercicios fiscales.