Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Representa el 37% de la meta sexenal de 8 mdd, debido a 35 proyectos consolidados
01:40 viernes 17 octubre, 2025
LeónGuanajuato alcanzará más de 3 mil 100 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) al cierre de 2025, de acuerdo con estimaciones de la Subsecretaría de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía estatal. Esta cifra representa el 37 por ciento de la meta sexenal de 8 millones de dólares, gracias a 35 proyectos consolidados en sectores estratégicos como automotriz, autopartes, electrodomésticos, aeronáutico, tecnologías de la información, textil y centros de datos. El subsecretario Alejandro Hernández Fonseca detalló que se prevé superar los 3 mil millones de dólares antes de que concluya el año, impulsados por tres nuevos anuncios de inversión. Uno se realizará en León en el sector de nuevas tecnologías, otro en Silao enfocado en equipo de construcción, y un tercero, aún bajo reserva, también será relevante para diversificar la economía estatal. Además, se mantiene una cartera adicional de proyectos por 1 mil 500 millones de dólares, que podría concretarse en un lapso de 14 meses y generar alrededor de 5 mil empleos directos. Este crecimiento ha detonado una mayor demanda de perfiles técnicos y profesionales especializados, principalmente en áreas de electrónica, mecánica, robótica, metalurgia e ingeniería en desarrollo de software. La Secretaría de Economía destacó la relevancia del Técnico Superior Universitario (TSU) y de ingenierías como mecatrónica, procesos de manufactura e industrial, con énfasis en metalurgia por el auge de los semiconductores y materiales avanzados. También resaltó la adopción de esquemas de empleabilidad flexibles en sectores como desarrollo de software.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Para atender estas necesidades, el estado impulsa un modelo integrado de formación en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Este programa incluye microcredenciales específicas —como el entrenamiento para pespuntadoras en León—, esquemas de capacitación dual y la operación del Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CDSI), especializado en normas de la industria electrónica. La estrategia busca no solo cubrir la demanda actual de talento, sino también anticiparse a las necesidades de las inversiones futuras. Con información de OEM / El Sol de León