Vínculo copiado
El sector aeroespacial y aeronáutico ha mostrado un crecimiento acelerado
01:40 lunes 8 septiembre, 2025
LeónA pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, la incertidumbre arancelaria y una ligera baja en el volumen exportador durante los primeros meses del año, Guanajuato proyecta cerrar 2025 con cifras de exportación similares a las de 2024, reveló Luis Ernesto Rojas, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), quien destacó la capacidad del estado para mantener su presencia en mercados internacionales, especialmente gracias al respaldo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Estimamos un cierre muy parecido al del año pasado: sin un crecimiento significativo, pero tampoco con una caída importante. Será un año estable”, señaló el directivo. La estabilidad en las exportaciones está estrechamente ligada al comportamiento de la industria automotriz, que representa alrededor del 70% del total exportado por Guanajuato. Otro 15% corresponde a autopartes, lo que hace que cualquier variación en ese sector tenga un impacto directo en el desempeño global. Durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una caída del 2% en exportaciones respecto al mismo periodo de 2024, lo que equivale a una disminución estimada de mil millones de dólares. Esta baja se atribuye más a la incertidumbre ante posibles nuevos aranceles que a medidas concretas impuestas hasta el momento. En particular, los meses de marzo y abril estuvieron marcados por inquietud en el sector exportador, debido al posible anuncio de un arancel general del 25% a productos mexicanos con destino a Estados Unidos, lo que generó una pausa en decisiones clave de inversión y distribución. Guanajuato comienza a diversificar su portafolio exportador. El sector aeroespacial y aeronáutico ha mostrado un crecimiento acelerado, con tasas del 30% al 40% anual, aunque aún parte de una base modesta. Este dinamismo se explica, en parte, por la migración de proveedores automotrices hacia la industria aeronáutica, que ofrece nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico y comercial. “Es un proceso de evolución fuerte, pero con grandes expectativas a mediano plazo”, indicó Rojas, quien agregó que la meta es consolidar este sector como uno de los pilares económicos de la región en los próximos cinco años. Perspectiva 2025: resiliencia, diversificación y adaptación En resumen, Guanajuato enfrenta un 2025 marcado por la resiliencia exportadora. A pesar de los retos externos, el estado ha sabido mantener el rumbo, gracias al aprovechamiento estratégico del T-MEC, la diversificación hacia nuevos mercados y sectores, y la capacidad de adaptación de sus empresas. Con información del Sol de León