Vínculo copiado
El año pasado se identificaron solo 4 casos
15:27 jueves 26 enero, 2023
LeónEl estado de Guanajuato registró durante el 2022 solo 4 casos nuevos de lepra con lo cual la ubicó como una de las tasas más bajas de 0.01 por cada 10 mil habitantes. Dicha prevalencia se desglosa en cuatro casos nuevos de los municipios de Irapuato, Jerécuaro, Tarimoro y Salvatierra. Además la entidad ya registraba 5 casos en tratamiento y 19 casos en vigilancia en una etapa de postratamiento. Para cerrar el círculo de atención se llevó a cabo el estudio de 114 contactos de los pacientes positivos a la enfermedad. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el lema de este 2023 para la conmemoración del “Día Mundial de Lucha contra la Lepra” este 31 de enero, es “Sin estigma ni discriminación, llevemos a la lepra a su eliminación”. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por el Mycobacterium Leprae, de las enfermedades infecciosas la lepra es la menos contagiosa. Para desarrollarla se necesita tener algún factor genético o de susceptibilidad o un contacto prolongado con un paciente no tratado, debido a esto la enfermedad se presenta más frecuentemente, aunque no exclusivamente entre familiares, no obstante, hoy esta enfermedad es curable y su tratamiento es a base de poliquimioterapia. En México la prevalencia nacional por lepra es de 0.026 por 10 mil habitantes, con 335 casos registrados en tratamiento para el año 2021.