Vínculo copiado
Exclusiva
En temporada invernal se intensificarán las enfermedades de influenza, covid-19 y el virus respiratorio sincicial
01:52 miércoles 29 noviembre, 2023
LeónEn la región Bajío, Guanajuato es quien es quien encabeza casos el número más alto de casos de dengue, con 482, le sigue Jalisco con 459, Aguascalientes con 244, San Luis Potosí con 174, Querétaro con 41y finalmente Zacatecas con 0 casos, informó Fátima Melchor Márquez, Jefa Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. Señaló en Así las cosas en el Bajío que el dengue es un problema que no es propio del país, sino de todo el continente americano, “el dengue se caracterizó por tener oleadas de cada tres o cinco años, en esta ocasión hay nuevamente una oleada con una mayor intensidad, esto se debe a la reciente introducción del serotipo de dengue 3, que prácticamente no lo habíamos vivido en el estado de Guanajuato y pues esto ocasiona que prácticamente toda la población volvamos a ser susceptible a enfermarnos”, explicó. Aseveró que por esto es urgente que se tenga precaución, eliminando criaderos, chatarra y mantener limpios los patios “una vez que las personas empiezan a enfermar, tenemos el vector en cantidades tan altas que se favorece la transmisión del dengue que es algo que está sucediendo, sin embargo, estos brotes se deben al serotipo 3”. Guanajuato se encuentra en el número 15 a nivel nacional, aunque sin estar dentro de los estados con mayor, pues se ha logrado contener con todas las estrategias permanentes, “nuestros brigadistas también trabajan de forma permanente todo el año a diferencia de otras entidades y esto de alguna manera nos protege un poco, sin embargo, es muy importante que la población participe permitiéndole el paso a los brigadistas en caso contrario haciendo lo propio la tarea al interior de nuestras casas”. Finalmente, señaló que para esta temporada invernal son tres las enfermedades respiratorias que esperan se hagan presentes y eleven los casos, en primer lugar se encuentra la influenza, después el covid-19 y finalmente el virus respiratorio sincicial, enfermedades que en sintomatología son muy similares, por tanto es necesario que en cuanto se presenten síntomas de refriado, dolor muscular intenso o dolor de cabeza se asista inmediatamente al médico.